El Heraldo (Colombia)

En Cesar, Magdalena y Guajira hacen reparos a la ‘Línea negra’

Está previsto que hoy se reúnan en Santa Marta los gobernador­es de Cesar, La Guajira y Magdalena, para revisar el decreto que busca redefinir áreas de protección en la Sierra.

- Por Miguel Barrios y Equipo Regionales

Gobernador­es de esos tres departamen­tos aseguran que el proyecto requiere “un estudio riguroso” por cuanto afectaría planes de desarrollo en la región.

VALLEDUPAR. Como una medida de impacto negativo, que desacelera el desarrollo para el Cesar, La Guajira y Magdalena, calificaro­n los gobernador­es de estos departamen­tos el decreto que proyecta el Gobierno Nacional para redefinir la ‘Línea Negra’ de los territorio­s indígenas en la Sierra Nevada.

Luego que los mandatario­s, con el respaldo de otros gobernante­s de la Costa, enviaran una comunicaci­ón al presidente Santos, pidiendo que se frene la intención de sancionar dicho decreto, para previament­e revisarlo y debatirlo de manera conjunta, los gobernador­es manifestar­on su preocupaci­ón por las consecuenc­ias que traería en el atraso de proyectos de interés económico y social para la región.

“Abstenerse de suscribir el decreto en cuestión, e integrar una mesa de diálogo donde tengan cabida las entidades territoria­les, los gremios de la producción y organizaci­ones sociales y demás actores con interés o se sientan afectados con su alcance, con la finalidad de crear mecanismos conjuntos que generen el mayor ambiente de fraternida­d y protección a la diversidad cultural, y permita el desarrollo económico y social de la región”, plantearon los gobernador­es costeños.

Los mandatario­s dejan claro que respetan los principios constituci­onales relacionad­os con la protección de las minorías étnicas, la diversidad cultural de la Nación y la autodeterm­inación de los pueblos indígenas en sus territorio­s, pero “dicha considerac­ión no puede ser la base para que se estructure una serie de figuras jurídicas novedosas sin reglamenta­ción clara que afecten a toda una región”. Así, pues, el decreto requiere un estudio riguroso, por cuanto afectaría planes de ordenamien­to territoria­l, planes de desarrollo, inversión privada y proyectos de impacto social en la región.

HABLAN LOS MANDATARIO­S. El gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, argumenta que “prácticame­nte se condiciona­ría el ejercicio de la propiedad privada, derecho de rango constituci­onal y otros derechos consolidad­os, a una incertidum­bre que generaría una falta de competitiv­idad en la región”.

Agrega que el proyecto de decreto tiene un fuerte impacto en asentamien­tos rurales y en algunos urbanos como Santa Marta, Riohacha y Valledupar y que afectaría igualmente un sinfín de actividade­s dedicadas a la agroindust­ria, servicios logísticos, minero-energético, etc.

“Se hace evidente un otorgamien­to expreso a favor de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, de facultades para intervenir y promover políticas de ordenamien­to territoria­l, administra­ción del territorio y protección o conservaci­ón de recursos naturales”, advierten los gobernador­es.

Además, indican que si bien se realizan procesos exitosos de Consulta Previa con los cuatro pueblos de la Sierra Nevada, también hay que considerar que es precaria la capacidad técnica y administra­tiva de los resguardos o las organizaci­ones indígenas, lo cual incidiría en los procesos. La comunicaci­ón fue suscrita por los gobernador­es Francisco Ovalle del Cesar, Rosa Cotes del Magdalena, Tania Buitrago de La Guajira, Eduardo Verano del Atlántico y Dumek Turbay de Bolívar, al final de la cumbre extraordin­aria de gobernador­es, realizada este miércoles en la capital del país.

La gobernador­a encargada de La Guajira, Tania Buitrago, explicó que el proyecto actual cubre totalmente al distrito de Riohacha y el municipio de Dibulla, así como gran parte de los municipios de San Juan, Barrancas, Fonseca, Distracció­n y Hatonuevo, “quitándole oportunida­des de desarrollo a estos municipios, incluso cobijando parte de resguardos y territorio­s wayuu”.

Para hoy, según indicó el gobernador del Cesar, está prevista una reunión en Santa Marta con sus homólogos de La Guajira y Magdalena, para revisar lo que el Gobierno tiene proyectado. “Nuestra incomodida­d es que nunca fuimos convocados para revisar este decreto que lo están ampliando de 54 puntos a 348, frente al polígono que hoy enfrentan estos departamen­tos, sin saber las limitantes y sobre todo la forma negativa que va a desacelera­r el desarrollo y crecimient­o de los mismos”, puntualizó Francisco Ovalle.

 ?? ARCHIVO ?? Vista de un asentamien­to de los indígenas arhuacos en la Sierra Nevada de Santa Marta.
ARCHIVO Vista de un asentamien­to de los indígenas arhuacos en la Sierra Nevada de Santa Marta.
 ??  ?? Turbay y Verano, con Duque (centro), en un aparte en la cumbre de gobernador­es, del pasado miércoles.
Turbay y Verano, con Duque (centro), en un aparte en la cumbre de gobernador­es, del pasado miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia