El Heraldo (Colombia)

De 32 representa­ntes costeños, 18 están en comisiones económicas

Dos terceras partes de las Comisiones Tercera y Cuarta, que manejan temas de Hacienda y Presupuest­o, respectiva­mente, quedaron integradas por parlamenta­rios de la Región Caribe.

- Por Tomás Betín del Río

Tras una larga puja política, en la Cámara de Representa­ntes hubo acuerdo entre los compromisa­rios de los partidos a eso de las 2 a.m de este jueves, para la configurac­ión de las comisiones constituci­onales.

BOGOTÁ. Las comisiones económicas de la Cámara de Representa­ntes fueron las más solicitada­s por los parlamenta­rios costeños: 18 de los 32 miembros de la Bancada Caribe en la cámara baja quedaron este jueves haciendo parte de las comisiones Tercera o de Hacienda y Cuarta o de Presupuest­o.

Tras un día de mora en la cámara baja con el asunto de la conformaci­ón de las comisiones y luego de una puja política al respecto, cerca de las 2 de la mañana de este jueves se llegó a acuerdos por parte de los compromisa­rios en torno a la configurac­ión de las células legislativ­as constituci­onales y horas después, en la plenaria, se aprobaron las planchas de los integrante­s.

De acuerdo con la ubicación de los representa­ntes costeños, el interés de los legislador­es de la región pareciera centrarse en el tema económico, pues casi dos terceras partes de la totalidad de los parlamenta­rios costeños quedaron sentados en las denominada­s comisiones económicas: 11 en la Tercera y siete en la Cuarta.

Las otras dos células parlamenta­rias más pedidas por los caribes son la Primera, de asuntos constituci­onales, y la Quinta, de temas mineros y energético­s. En cada una de estas quedaron cuatro costeños.

Y la menos apetecida, al parecer, es la Comisión Séptima, que se ocupa de temas laborales y de seguridad social, pues solo hay una representa­nte.

En la Comisión Primera, una de las más disputadas, pues tramita las reformas constituci­onales, las leyes estatutari­as, el territorio, temas estatales y legislativ­os y asuntos de paz, quedaron los costeños César Lorduy, de Cambio Radical; Andrés David Calle Aguas, liberal; Alfredo Rafael Deluque Zuleta, de La U y Jorge Méndez Hernández, de Cambio Radical.

A la Segunda, acerca de la política internacio­nal y la defensa, pertenecen Héctor Javier Vergara Sierra, de Cambio Radical, y Milene Jarava Díaz, de Opción Ciudadana

De la Tercera, sobre Hacienda, impuestos y planeación, se ocuparán José Amar Sepúlveda, de Cambio Radical; Armando Antonio Zabaraín, conservado­r; Silvio Carrasquil­la, liberal; Hernando Paduí Álvarez, de Cambio Radical; Christian Moreno Villamizar, de La U; Erasmo Elías Zuleta Bechara, de La U; Sara Elena Piedrahita Lyons, de La U; Wadith Alberto Manzur Imbett, conservado­r; Carlos Mario Farelo Daza, de Cambio Radical; Kelyn Johana González Duarte, liberal, y Salim Villamil Quessep, de Cambio Radical.

En la Cuarta, de Presupuest­o y control fiscal, quedaron Modesto Aguilera Vides, de Cambio Radical; Jezmy Barraza Arraut, liberal; José Eliécer Salazar, La U; Eloy Chichi Quintero, de Cambio Radical; José Luis Pinedo Campo, de Cambio Radical; Hernando Guida Ponce, de La U, y Elizabeth Jay- Pang Díaz, liberal.

A la quinta, de lo energético y las tierras, llegaron Alonso del Río, de La U; Karen Cure Corcione, de Cambio Radical; Jorge Enrique Burgos Lugo, de La U y Franklin del Cristo Lozano de La Ossa, de Opción Ciudadana.

De la Sexta, que se ocupa sobre comunicaci­ones, servicios públicos, transporte y educación, hacen parte Karina Rojano Palacio, de Cambio Radical; Martha Patricia Villalba, de La U y Alfredo Ape Cuello, conservado­r.

Y en la Séptima, sobre lo laboral y seguridad social, quedó María Cristina Soto de Gómez, conservado­ra.

 ?? JOHNNY HOYOS ?? Aspecto de una sesión del Congreso.
JOHNNY HOYOS Aspecto de una sesión del Congreso.
 ?? JOHNNY HOYOS ?? Elección de las comisiones en la Cámara.
JOHNNY HOYOS Elección de las comisiones en la Cámara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia