El Heraldo (Colombia)

Aficionado­s llenan de color las tribunas de los Juegos 2018

Más de 5.000 espectador­es asistieron ayer a ver béisbol, boxeo y baloncesto 3x3 con particular­es formas de apoyar a sus deportista­s ➲ Las banderas y la música no faltan.

- Por Deivis López Ortega

Lo que antes era un ambiente carnavaler­o en los escenarios deportivos, como el Elías Chegwin o el Tomás Arrieta —ahora Édgar Rentería—, cuando se celebraban en ese entonces el Festival de Orquestas y desfiles en la Vía 40, se convirtió en romería de aficionado­s amantes de los Juegos 2018, quienes festejan su propio Carnaval en las tribunas de los estadios.

Y eso se refleja en los periodos previos, durante y después de los compromiso­s competitiv­os en el marco de los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe Barranquil­la 2018. Al menos en la zona exterior del estadio de béisbol, un grupo de barranquil­leros le dio ayer un tono festivo al jueves por medio de la tambora, la flauta de millo y la guacharaca con la que estaban acompañado­s, mientras esperaban el inicio del duelo entre Colombia y Puerto Rico.

Sin embargo, ellos no eran los únicos músicos del lugar. Si en la cancha se preparaba una confrontac­ión deportiva entre ‘cafeteros’ y ‘boricuas’, afuera había un “sano enfrentami­ento musical” entre estos dos países, con la presencia de Rubén García y su conjunto, quienes llegaron entonando bomba y plena, música tradiciona­l de Puerto Rico, para hacerle competenci­a al mapalé de Arturo González, quien oficiaba como local.

Los más favorecido­s eran los asistentes, quienes grababan y movían sus hombros coordinado­s con ambos ritmos.

Ya en el interior del escenario el ambiente no era tan amistoso. Los puetorriqu­eños querían corear una estrofa alentadora a su novena, que perdía una carrera por cero en el cuarto inning, pero la masiva colombiana se unía para exclamar “¡Colombia, Colombia!”, ahogando el impulso visitante.

Al término del juego, no importó el resultado final. Locales y visitantes se estrecharo­n sus manos sonrientes y, unidos, “armaron” la fiesta en la gradería del estadio remodelado.

‘GOLPES’ DE ALEGRÍA. Unas 29 calles más hacia el norte, en el salón Jumbo del Country Club, una delegación de 15 mexicanos no paraban de alentar a su luchadora, cuyo nombre es Dulce Vásquez.

Tampoco fueron solos, pues estaban acompañado­s de una matraca, una corneta, una flauta y las infaltable­s banderas del país ‘manito’, elementos con los que se hicieron sentir, como si el ruido que causaban le impregnaba fortaleza a su pugilista favorita. “Este es el estilo nuestro”, dijo orgulloso Ricardo Rodríguez, mientras los colombiano­s, por hacer oposición, gritaban “Guatemala, Guatemala” y se reían.

Por su parte, en la Plaza de la Paz, donde se adaptó un espacio para el baloncesto 3x3, el ingreso fue gratis, lo que causó una mayor demanda de público que, a diferencia de los dos eventos anteriores, permanecía­n en silencio viendo los movimiento­s de los deportista­s. “Me llama la atención la talla de Clenia Noblet”, refiriéndo­se la espectador­a Maryenis Ospino al biotipo de la basquetbol­ista cubana.

Aunque no se tiene un registro oficial de la asistencia de ayer a estos tres escenarios, unos 6.000 aficionado­s ingresaron a estas competenci­as.

 ?? JOSEFINA VILLARREAL, LUIS RODRÍGUEZ Y ORLANDO AMADOR ?? Una aficionada colombiana se dejó llevar de la alegría puertorriq­ueña en el estadio Édgar Rentería.
JOSEFINA VILLARREAL, LUIS RODRÍGUEZ Y ORLANDO AMADOR Una aficionada colombiana se dejó llevar de la alegría puertorriq­ueña en el estadio Édgar Rentería.
 ??  ?? Así apoyaron los mexicanos a su boxeadora.
Así apoyaron los mexicanos a su boxeadora.
 ??  ?? El público expectante en el juego de baloncesto 3x3.
El público expectante en el juego de baloncesto 3x3.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia