El Heraldo (Colombia)

Gremios en Cartagena critican los más de 100 cambios en el gabinete

Situación, aseguran, agudiza problemas en la ciudad.

- Por Rubén Rodríguez

CARTAGENA. Fenalco, la Camára de Comercio y la Aciem, todos gremios de Cartagena, se pronunciar­on frente al estudio de la Fundación Cívica por Cartagena, Funcicar, que demostró los más de 101 cambios de funcionari­os en la administra­ción distrital de esa ciudad en dos años y medio.

La directora de la Cámara de Comercio, María Clau- dia Zúñiga precisó que todo lo que ha pasado en los últimos ocho años en Cartagena “demuestra la falta de unión o integració­n del trabajo entre el sector industrial o empresaria­l, el ente territoria­l y las comunidade­s”.

“Todo debe tener un equilibrio. El desarrollo requiere de unos empresario­s fortalecid­os. Un Estado que redistribu­ye el ingreso y lo hace llegar a las comunidade­s necesitada­s de un equipamien­to público y social”, precisó.

La directora de Camcomerci­o explicó además que lo que ha pasado en Cartagena con relación a la situación de los cambios no obedece a los mandatario­s que han llegado al Palacio de La Aduana y todo radica en el nivel de confianza que ellos depositan en sus funcionari­os.

FENALCO TIENE LA PALABRA. La directora de Fenalco, Mónica Fadul, manifestó que la cifra que mostró Funcicar “producen disgusto y tristeza”.

Señaló además que “es la manifestac­ión más evidente de los infortunio­s públicos porque estas circunstan­cias alejan a la ciudad de la construcci­ón de una institucio­nalidad democrátic­a fuerte, capaz de darle a los ciudadanos las respuestas que esperan en condicione­s de calidad y oportunida­d necesarias para la verdadera generación de progreso social”.

Para Fenalco está claro que un panorama marcado por la incertidum­bre como el que plantea Funcicar en las cuatro administra­ciones atípicas, obliga a que Cartagena sea repensada en términos político-administra­tivos. “Hemos insistido en que esta manifestac­ión de debilidad de lo público mucho tiene que ver con el accionar colectivo”.

“Las sociedades que progresan se piensan, se sueñan y planean para el largo plazo y con este cambio frenético de quienes ejercen el poder, no hay forma de generar esa condición emergente de gobernabil­idad y por ende de una fuerte institucio­nalidad pública”, señaló Fadul.

SE PRONUNCIA ACIEM EN BOLíVAR. Finalmente, William Murra Babúm, miembro de la Junta Nacional de la Asociación Colombiana de Ingenieros, Aciem, expresó su preocupaci­ón por lo que viene pasando en la ciudad. Manifestó que en el sector público existen empleados técnicos y aquellos que hacen parte de la administra­ción. Murra Babúm precisó que la situación de Cartagena es gravísima pues ha sumergido a la ciudad en un abismo de inestabili­dad del cual aún no ha tocado fondo. “Esta situación le ha hecho un grave daño a la capital de Bolívar”, concluyó.

El estudio de Funcicar dejaron en evidencia que durante la administra­ción del exalcalde Manuel Duque fueron 45 cambios en total; 16 en la administra­ción de Sergio Londoño; 36 durante el gobierno del Antonio Quinto Guerra y en el actual periodo de la alcaldesa Yolanda Wong se han conocido cinco.

 ?? ARCHIVO ?? Vista de la Plaza del Reloj, en Cartagena.
ARCHIVO Vista de la Plaza del Reloj, en Cartagena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia