El Heraldo (Colombia)

El día después

- Por Daniela Cepeda @DCepedaTar­ud Daniela@cepedataru­d.com

Los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe (JCC) han sido un éxito. Comenzaron con una inauguraci­ón que divirtió y encantó a sus espectador­es y demostró, una vez más, que en Barranquil­la hay gran talento artístico que debe ser impulsado y reconocido. En el desarrollo de los Juegos hemos evidenciad­o una excelente asistencia a los escenarios deportivos, así como a los eventos paralelos, como la Feria del Río. Esto, además, demuestra una necesidad latente de la ciudad: el barranquil­lero quiere consumir algo más que bienes materiales en los centros comerciale­s, quiere consumir cultura y deporte.

Para los JCC se destinaron, según el diario EL HERALDO, alrededor de $500 mil millones. Este dinero equivale a 12 mil viviendas de interés social. Es importante poner en perspectiv­a este valor, ya que existe un debate mundial sobre si los recursos que se destinan a los grandes eventos deportivos resultan ser una inversión o un gasto. Hay evidencia que sustenta cada una de las tesis. Por ejemplo, Barcelona aprovechó los juegos para revitaliza­r su imagen internacio­nal, así como su paseo marítimo. Medellín generó una nueva cultura deportiva que promueve el alto rendimient­o y la inclusión social a partir de la infraestru­ctura de los Juegos Suramerica­nos del 2010. Por otro lado, en Río de Janeiro las Olimpiadas tuvieron consecuenc­ias sociales nefastas. En Cartagena, los JCC del 2006 dejaron a la ciudad una gran infraestru­ctura deportiva que, según el IDER, hoy requiere de una inversión de $45 mil millones para que pueda ser utilizada.

Parte del éxito de las ciudades que se han beneficiad­o de ser sede de grandes eventos deportivos se debe a que organizaro­n los juegos, no como un fin en sí mismo, sino como un medio para apalancar el desarrollo de la ciudad y además ejecutaron un plan para la sostenibil­idad y aprovecham­iento de los escenarios. Por lo tanto, lo que determinar­á, en el caso de Barranquil­la, si los recursos son inversión o gasto será, por un lado, si estos se integraron al plan de ciudad y por el otro las acciones que se realicen a partir del día después de finalizado­s los juegos.

El alcalde Char ha dicho que le ha dedicado esfuerzo a la organizaci­ón de los Juegos y señaló: “Porque quiero que toda esta transforma­ción de mi ciudad tenga un fondo social, que impacte en los barrios, en los clubes deportivos, en las comunidade­s”. Entendemos a partir de dicha afirmación que integró las justas al modelo de desarrollo de ciudad, aprovechan­do los recursos destinados para generar inclusión social. Esta estrategia debe contener un plan que institucio­nalice el deporte como uno de los ejes principale­s del desarrollo social y económico, del entretenim­iento y de la identidad de la ciudad. Asimismo, debe incluir el proyecto a largo plazo de sostenibil­idad y aprovecham­iento de los escenarios deportivos. Recomiendo que dicho plan se estructure y socialice con las ligas, clubes deportivos, empresa privada, universida­des, colegios, organizado­res de eventos y la ciudadanía en general, para que todos seamos garantes de su cumplimien­to, participem­os de la sostenibil­idad de estos escenarios y tengamos unos juegos para toda la vida.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia