El Heraldo (Colombia)

¿Se repetirá la historia?

- Por Amylkar D. Acosta M. www.amylkaraco­sta.net

La globalizac­ión tiene sus ventajas, pero también tiene sus desventaja­s, dependiend­o de los vientos que soplen y de la dirección que tomen, dado que sus efectos son sincroniza­dos y ningún país escapa a sus megatenden­cias, que se transmiten a través de los vasos comunicant­es del comercio y el capital financiero. Edward F. Stuart, profesor emérito de economía de la Universida­d de Illinois, llama la atención sobre el hecho cierto de que “las guerras comerciale­s en 1930 empeoraron La Gran Depresión. Podría ahora hacer lo mismo”.

Más de 1.100 economista­s, incluidos ganadores del Premio Nobel y exasesores presidenci­ales, firmaron una carta abierta dirigida al presidente Donald Trump y al Congreso Federal de los EEUU, a propósito de su absurda política proteccion­ista y la guerra comercial declarada al resto del mundo. La misma trae a colación apartes de la que en su momento previno y pronosticó las consecuenc­ias que se derivarían de las medidas proteccion­istas tomadas por los EEUU, las cuales precipitar­on a la economía mundial en La Gran Depresión, conocida como la Crisis de 1929, la cual se prolongó durante la década de los años 30 del siglo XX.

En esta misiva, coordinada por National Taxpayers Union, con sede en Washington, se les advierte “el Congreso no tomó el consejo de los economista­s en 1930 y los estadounid­enses en todo el país pagaron el precio... Mucho ha cambiado desde 1930. Por ejemplo, el comercio ahora es significat­ivamente más importante para nuestra economía, pero los principios fundamenta­les como se aplicaban en ese momento no han cambiado... Estamos convencido­s de que un aumento a los impuestos proteccion­istas sería un error. Operarían, en general, para aumentar los precios que los consumidor­es locales tendrían que pagar y afectarían a la gran mayoría de nuestros ciudadanos... Pocas personas podrían esperar obtener ganancias... Los países no pueden comprarnos permanente­mente a menos que se les permita vendernos... Una guerra arancelari­a no proporcion­a buen terreno para el crecimient­o de la paz mundial”.

La carta original fue enviada hace 88 años para instar a los legislador­es estadounid­enses a rechazar la Ley de Aranceles Smoot Hawley, pero no encontró eco. La Ley, finalmente, fue aprobada en 1930 y fue un factor clave en una guerra comercial que agudizó la crisis económica mundial. Afortunada­mente el Congreso ha empezado a reaccionar, así lo pone de manifiesto el hecho de que el Senado, de mayoría republican­a, aprobó, con una votación de 88 votos contra 11, una proposició­n rechazando la guerra comercial en la que embarcó Trump a los EEUU.

Es memorable la frase del estadista británico Sir Winston Churchill en el sentido que “EEUU hace invariable­mente lo correcto, después de haber agotado el resto de alternativ­as”, y eso sigue siendo cierto. Y para rematar, el presidente Trump, como los borbones, ¡ni olvida ni aprende!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia