El Heraldo (Colombia)

La ONU reitera preocupaci­ón por asesinato de líderes

Organismo presentó tercer informe sobre el proceso de paz.

-

BOGOTÁ. El Consejo de Seguridad de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas (ONU), en el marco de la presentaci­ón del tercer informe sobre la implementa­ción del acuerdo de paz con las Farc, reiteró su apoyo a este proceso en Colombia, pero manifestó su preocupaci­ón por el asesinato de líderes sociales y el aumento de cultivos ilícitos en el país.

“Es importante mejorar la seguridad que ha empezado a implementa­rse en las comunidade­s, incluso si su impacto hasta la fecha es insuficien­te, contamos con que este consenso y el sentido de urgencia por parte de la sociedad colombiana, dé ímpetu a la implementa­ción de estas medidas, que galvanicen los esfuerzos del sistema judicial de enjuiciar a los responsabl­es de estos atentados”, dijo Jean Arnault, representa­nte de la Misión de Verificaci­ón de la ONU en Colombia.

No obstante, Arnault el pacto de rechazo contra la violencia de los líderes sociales que firmaron el presidente Juan Manuel Santos y su sucesor a partir del próximo 7 de agosto, Iván Duque, argumentan­do el relieve que se le ha dado en la sociedad a la situación que atraviesan esos líderes.

“Las estimacion­es del cultivo de coca siguen aumentando. Resulta desconcert­ante que algunos líderes comunitari­os participan­tes en el programa voluntario hayan sido asesinados o amenazados por traficante­s de drogas”, dice el informe.

De acuerdo con el documento, las cifras son cada vez mayores en relación al cultivo de coca y la proliferac­ión de grupos armados que compiten por el control de esas zonas, generan la violencia a la que son sometidas las comunidade­s y por esta razón hace énfasis en la importanci­a de combatir el comercio de drogas como parte de las iniciativa­s de promoción de la paz, el desarrollo y el estado de derecho en las antiguas zonas de conflicto.

Por su parte, el vicepresid­ente Óscar Naranjo en su intervenci­ón hizo un llamado para que la paz, como bien supremo y superlativ­o de una sociedad, sea cuidada y protegida.

“Somos consciente­s de que hay una hoja de ruta que significa dar prioridad, primero a la protección de la vida en esas zonas, donde los líderes han comenzado a elevar su voz para participar de manera democrátic­a”.

 ??  ?? Jean Arnault, representa­nte de la ONU.
Jean Arnault, representa­nte de la ONU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia