El Heraldo (Colombia)

Colombia, otros 80 años sin la “Luna de sangre”

El eclipse lunar más largo del siglo XXI no podrá observarse en Colombia, pero se podrá disfrutar de la oposición de Marte.

- Por Michelle Romero @EmeRomero_

La Tierra se situará entre el Sol y la Luna esta noche, dando lugar al eclipse lunar más largo del siglo XXI. Un suceso que solo ocurre cada 80 años y que ha sido denominado como “Luna de sangre” debido a que el satélite se pinta completame­nte de rojo gracias a la posición de la Tierra.

El evento astronómic­o, que se calcula durará alrededor de 100 minutos, podrá observarse en toda Europa, África, Asia y en parte de Oceanía, pero en general en todo el continente americano no se podrá disfrutar del esperado suceso.

Óscar Calderón, guía del planetario de Barranquil­la, explicó a EL HERALDO las razones por las cuales no seremos testigos en vivo y en directo de este acontecimi­ento. “La Luna en su rotación alrededor de la Tierra, en ciertas ocasiones pasa detrás del continente americano y por eso se dan los eclipses en este lado del mundo. Pero hay otras veces como ahora, que el cono de sombras está del lado oscuro cuando pasa por el continente europeo, por eso en esta ocasión ellos podrán disfrutar la vista y a nosotros nos toca seguirla por transmisió­n”, comentó Calderón.

Aunque pasarán otros 80 años para que Colombia aspire a disfrutar del episodio astronómic­o, los científico­s esperan poder estudiar mejor la atmósfera de la Tierra a través de él.

Según el Instituto Atmosféric­o de Canarias (ICA), el color que tome la Luna puede relacionar­se con la contaminac­ión atmosféric­a. Además, podrían calcular el estado del agujero de la capa de ozono.

Para el ICA, el país de Namibia, ubicado en el suroeste de África, es el mejor lugar para observar el fenómeno. Desde allí calcularán el color y la tonalidad de la Luna, tomarán datos del tamaño de la sombra lunar y además transmitir­án en vivo y en alta calidad el eclipse para que pueda ser observado en cualquier parte del mundo.

EN EL PLANETARIO. Aunque en esta parte del mundo no podrá observarse la “Luna de sangre”, el planetario de Barranquil­la tiene preparado un observator­io para disfrutar de otro fenómeno astrológic­o: la oposición de Marte.

“Hoy Marte estará en el punto mas cercano a la Tierra, en el planetario haremos una observació­n para apreciar el planeta rojo”, afirmó Calderón.

La cita es hoy a las 6:30 de la tarde en el Planetario ubicado en la carrera 43 No 63B-107, con entrada totalmente libre. En el evento los asistentes no solo observarán el planeta Marte, sino que tendrán una vista telescópic­a de la luna llena y los planetas Júpiter, Saturno y Venus, informó el Planetario.

 ?? AFP ?? El fenómeno puede ayudar a científico­s al estudio de la atmósfera terrestre.
AFP El fenómeno puede ayudar a científico­s al estudio de la atmósfera terrestre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia