El Heraldo (Colombia)

El cine colombiano regresa a casa en su propia semana

Tendrá proyeccion­es gratis hasta el primero de agosto.

- Por Ivonne Arroyo M.

El cine colombiano, sea de comedia, dramático, acción o documental, regresa a su casa durante esta semana, con una selección de 60 películas que volverán a rodar por los distintos rincones de Colombia.

Desde ayer y hasta el próximo miércoles 1 de agosto se celebrará en 215 municipios de los 32 departamen­tos del país la séptima edición de la Se- mana del Cine Colombiano, un proyecto que lidera la Dirección de Cinematogr­afía del Ministerio de Cultura.

En total serán unas 2.000 proyeccion­es de filmes estrenados entre el 2016 y el 2017, los cuales se podrán apreciar de forma gratuita en distintos escenarios del país: casas de la cultura, biblioteca­s, institutos culturales, teatros, festivales de cine, entre otros.

“Nos interesa que el país pueda acceder a las películas que se producen en Colombia, a filmes que dan cuenta de la diversidad que hay en nuestro país. Gracias al talento de los creadores tenemos un arsenal de películas variadas y de complejida­d”, expresó Adelfa Martínez, directora de Cinematogr­afía del Mincultura.

EN BARRANQUIL­LA. En la capital del Atlántico, la Semana del Cine Colombiano llega con nueve películas que son proyectada­s en la Cinemateca del Caribe sede Country (calle 76 #57–61 ) y en la Sala Luneta 50 (carrera 63 #58-44), donde los amantes del cine podrán disfrutar desde las 2 p.m. de los filmes El paseo de Teresa, Empelicula­dos, Pasos de héroes, El libro de Lila, Los oriyinales, Nadie sabe pa- ra quién trabaja, ¿Usted no sabe quién soy yo? 2, Ati y Mindhiwa y La sargento Matacho.

La programaci­ón también estará disponible en distintos sectores de Puerto Colombia, donde se presentará­n las películas Un caballo llamado elefante, El Coco 2, Operación Piroberta, ¿En dónde están los ladrones?, El Paseo 4 y El paseo de Teresa.

Con esta iniciativa, el cine colombiano llegará a los barrios Vistamar, San Carlos, Brisas del Puerto y al corregimie­nto de Salgar, así como a otros 215 municipios del territorio nacional.

“Queremos llegar a lugares con poca o nula circulació­n y exhibición de contenidos cinematogr­áficos nacionales, propiciar intercambi­os culturales y fortalecer la formación de públicos”, concluyó Martínez.

 ?? MINCULTURA ?? Escena de la película ‘La Sargento Matacho’.
MINCULTURA Escena de la película ‘La Sargento Matacho’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia