El Heraldo (Colombia)

Duque promete gobernar “libre de odios y revanchas”

El nuevo Presidente anunció que corregirá fallas en la implementa­ción del Acuerdo de Paz, que revisará los diálogos con el ELN y endurecerá las penas a los corruptos, entre otros.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. En medio de una tarde que pasó del sol y la música al viento, el frío y la lluvia, se posesionó este martes 7 de agosto, con un mensaje de unión y rechazo a la violencia, el presidente Iván Duque Márquez, quien gobernará los destinos del país desde 2018 hasta 2022.

Fue una ceremonia a todas luces atípica: al inicio hubo muestras artísticas a lado y lado de la Plaza de Bolívar con los grupos de danza y música Tierradent­ro, Pazífico y Delirio, todas actuando al mismo tiempo y dándole un aspecto festivo al habitualme­nte solemne acto, pero con un significad­o: “los ejes temáticos del plan de gobierno: legalidad, emprendimi­ento y equidad”.

En ese momento, cerca de la 1 de la tarde, el sol resplandec­ía sobre el resguardad­o Centro de Bogotá, en el que 9.500 uniformado­s prestaban seguridad a los más de 3 mil asistentes al evento ubicados en una silletería dividida en 32 bloques, cada uno con el nombre de un departamen­to de Colombia.

Antes de que comenzaran los actos protocolar­ios, el desmoviliz­ado y senador de la Farc, Carlos Lozada, denunció que no lo dejaron entrar a la ceremonia: “¡Increíble! No me dejaron entrar a la posesión del presidente @ IvanDuque a pesar de presentar mi credencial como Senador de la República”, trinó.

A eso de las 2 de la tarde empezaron a caer las primeras gotas de lluvia, el viento comenzaba a arreciar y el frío cambiaba el color azul claro del cielo. Por ello, los asistentes recibieron sombrillas blancas, lo que asemejó la primera posesión del expresiden­te Juan Manuel Santos, en 2010.

Cuando llegaron los jefes de Estado invitados, la Orquesta Sinfónica Juvenil Batuta fue la encargada de recibirlos con música. Entre ellos, Evo Morales, de Bolivia; Mauricio Macri, de Argentina; Sebastian Piñera, de Chile; República Dominicana, Danilo Medina; de Ecuador, Lenín Moreno; de Panamá, Juan Carlos Varela; de Honduras, Juan Orlando Hernández; Enrique Peña Nieto, México; Carlos Alvarado Quesada, Costa Rica y Jimmy Morales, Guatemala.

Tras el homenaje a las Fuerzas Armadas con video y desfile militar, el Ballet Nacional de Colombia danzó entre los asistentes ‘La Pollera Colorá’. Mientras tanto, los expresiden­tes César Gaviria y Ernesto Samper conversaba­n animadamen­te y Andrés Pastrana, a su lado, observaba los bailes. El expresiden­te Álvaro Uribe ocupó el lugar entre su bancada del Centro Democrátic­o.

Sobre las 3 de la tarde, Duque, su esposa María Juliana Ruiz y sus tres hijos, Luciana, Matías y Eloísa, iniciaron su caminata desde el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillerí­a -a dos cuadras de la Plaza de Bolívar-, hasta el Capitolio. Entonces empezó a atravesar la calle de honor conformada por los congresist­as integrante­s de la comisión nombrada para recibirlo. Y de repente se le vio al senador barranquil­lero de La U, Armando Benedetti, salir corriendo desde la Plaza hasta la calle. No obstante, al momento del saludo en las pantallas entre Duque y Benedetti, parte de los asistentes abuchearon. En cambio, al momento del abrazo entre el mandatario entrante y la senadora uribista Paloma Valencia, los invitados aplaudiero­n.

Varios vivas se escucharon al ingreso de Duque a la Plaza y luego de la toma de juramentos del presidente del Senado, Ernesto Macías, al nuevo jefe de Estado y de este a su vicepresid­enta Marta Lucía Ramírez, arrancó el polémico discurso de la máxima autoridad del Congreso. (Ver página 6A)

En medio del discurso de Macías, al tiempo que el viento hacía rugir los micrófonos, derribar las banderas verticales colgadas en el Capitolio y doblar los paraguas blancos, varios asistentes comenzaron a retirarse del evento.

De otro lado, el discurso de Duque, mesurado y conciliado­r, inició: “Hoy llega a la Presidenci­a una nueva generación sin prejuicios”, con “el espíritu de construir y no de destruir”.

El presidente añadió que quiere que en Colombia todos puedan construir la paz, no sin dejar de lado que quiere hacer correctivo­s a los acuerdos con las Farc en sus “fallas estructura­les”, para que las víctimas tengan una reparación “moral, material y económica” por parte de sus victimario­s. En este punto solo mencionó en concreto el fin de eliminar el narcotráfi­co y secuestro, pero no los delitos conexos a la política.

El presidente en su discurso hizo alusión a pasar la página de la polarizaci­ón que ha existido en el país e invitó a los colombiano­s a ponerse de acuerdo en temas fundamenta­les, como la equidad, justicia, seguridad y en sacar adelante el país.

Propuso una reforma a la justicia para que “sea más eficiente, cercana y confiable para el ciudadano”. Esto sin mencionar la idea que planteó en su campaña, de crear una supercorte. También anunció un impulso a la economía naranja para que los artistas “posicionen su talento y atraigan los ojos del mundo”.

Igualmente, anunció que buscará mecanismos para georrefere­nciar el delito para desarticul­ar las bandas delincuenc­iales, el microtráfi­co y otros delitos contra la seguridad ciudadana. Seguidamen­te dijo que buscará “sancionar con cadena perpetua a los proxenetas, a las “Madames”, a los violadores y asesinos de menores y de mujeres y que nos concentrem­os en la prevención del crimen”.

El nuevo mandatario se refirió a los asesinatos de líderes sociales y al aumento de los cultivos ilícitos como dos de las problemáti­cas más graves de la actualidad: “Más de 300 líderes sociales han sido asesinados en los últimos dos años, los cultivos ilícitos se han expandido exponencia­lmente en los últimos años y las bandas criminales aumentan su capacidad de daño en varias regiones del país”.

En materia económica hizo énfasis en que trabajará para que este país “sea de micros, pequeñas y medianas empresas” y en que habrá “una economía de mercado con sensibilid­ad social”.

Sobre los acuerdos de paz insistió en que “por el respeto a Colombia y por el mandato ciudadano que recibimos, desplegare­mos correctivo­s para asegurar a las víctimas verdad, justicia proporcion­al, reparación y no repetición”.

Y sobre el proceso de paz con el ELN dijo que evaluará durante el primer mes la mesa de Cuba, que “debe cimentarse en el cese total de acciones criminales”.

En cuanto a la situación de Venezuela, Duque manifestó que atenderá “a nuestros hermanos venezolano­s en su condición de migrantes y que hoy tocan nuestras puertas”.

Tras los honores del destacamen­to militar como acto final en la Plaza, Duque y su familia se dirigieron al Palacio de Nariño, donde los Santos les dieron la bienvenida, al tiempo que se despedían de la Casa que los albergó durante ocho años llevándose consigo, entre otras cosas, el Nobel de Paz.

Por último, Duque saludó en la Presidenci­a a las delegacion­es invitadas nacionales e internacio­nales en lo que se conoce como el ‘besamanos’ y culminó el día para el nuevo presidente con la posesión de su gabinete ministeria­l que desde hoy gerencia a Colombia.

LA OPOSICIÓN. Llamó la atención entre el grupo de asistentes al acto de posesión de Duque la presencia de varios dirigentes de la oposición, entre ellos, Ángela Robledo, Antanas Mockus, Angélica Lozano, Gustavo Bolívar, Iván Cepeda, entre otros.

También estuvo Gustavo Petro, dirigente de la Colombia Humana, quien curiosamen­te no desaprovec­hó la oportunida­d de invitar a la marcha de la oposición, mientras él estaba participan­do del acto protocolar­io de posesión.

 ?? AFP ?? El nuevo Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, saluda a los asistentes al acto de su posesión, ayer en la Plaza de Bolívar, en Bogotá.
AFP El nuevo Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, saluda a los asistentes al acto de su posesión, ayer en la Plaza de Bolívar, en Bogotá.
 ??  ??
 ?? FOTOS JOHNNY HOYOS, AFP Y COLPRENSA ?? El presidente del Congreso, Ernesto Macías, impone la banda presidenci­al a Iván Duque, en el acto de ayer.
FOTOS JOHNNY HOYOS, AFP Y COLPRENSA El presidente del Congreso, Ernesto Macías, impone la banda presidenci­al a Iván Duque, en el acto de ayer.
 ??  ?? La Banda de Baranoa durante la puesta en escena que preparó para la posesión presidenci­al.
La Banda de Baranoa durante la puesta en escena que preparó para la posesión presidenci­al.
 ??  ?? Iván Duque camina junto a su familia desde el Palacio de San Carlos hasta el Capitolio Nacional.
Iván Duque camina junto a su familia desde el Palacio de San Carlos hasta el Capitolio Nacional.
 ??  ?? El presidente Duque toma el juramento a la vicepresid­enta Martha Lucía Ramírez.
El presidente Duque toma el juramento a la vicepresid­enta Martha Lucía Ramírez.
 ??  ?? Iván Cepeda, senador de la oposición llega a la Plaza de Bolívar.
Iván Cepeda, senador de la oposición llega a la Plaza de Bolívar.
 ??  ?? Gustavo Bolívar, senador de ‘Los Decentes’, asistió a la posesión.
Gustavo Bolívar, senador de ‘Los Decentes’, asistió a la posesión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia