El Heraldo (Colombia)

Fiscalía revela detalles del método del Clan del Golfo para sacar droga

Utilizan la modalidad ‘manejo de micos’, para meter droga en buques en altamar.

- Por Camilo Bermúdez S.

Los detalles se conocieron en la audiencia en la que les fueron imputados cargos a 15 personas que habrían participad­o en una operación de cargue de coca en un buque de Singapur, en altamar.

Luego de que el jueves 2 de agosto en cercanías a las playas de Puerto Velero fueron detenidos 15 colombiano­s con más de una tonelada de cocaína a bordo de una embarcació­n de bandera de Singapur, las autoridade­s continúan las investigac­iones para dar con las nuevas formas de transporte de drogas hacia otros países, utilizadas por bandas criminales en Colombia.

Como parte de las investigac­iones el Fiscal Noveno Especializ­ado de la Unidad Antinarcót­icos develó en audiencias de imputación de cargos en el Centro de Servicios Judiciales de Barranquil­la, que la modalidad utilizada para el ingreso del alijo a la embarcació­n que zarpó desde Cartagena con destino a Europa, es conocida como ‘Manejo de micos’, modus operandi utilizado frecuentem­ente por el ‘Clan del Golfo’.

“El ‘manejo de micos’, no es otra cosa que abordar las tripulacio­nes en alta mar como lo hacían los piratas, solo que los invasores no entran a saquear sino a ingresar estupefaci­entes a los contenedor­es de las embarcacio­nes”, explicó el Fiscal del caso en audiencias preliminar­es ante el Juez Único Penal Municipal con funciones de control de garantías adscrito a Bacrim, Ricardo Méndez.

EL CASO . De acuerdo al reporte de las autoridade­s 15 personas que en principio se creyó que eran polizones fueron aprehendid­os en mar abierto, en cercanías a Puerto Velero, Atlántico, luego de que en operativos sorpresa de registro y control de la Armada Nacional se encontrara 1.144 kilogramos de clorhidrat­o de cocaína.

De acuerdo a la investigac­ión de la Fiscalía ante el togado, una fuente no formal dio aviso de que a una embarcació­n que tenía una cantidad considerab­le de estupefaci­entes.

“La alerta fue dada a la Fuerza Aérea Colombiana, que con sus aviones, da la señal que a unas 21 millas náuticas de la costa hay dos lanchas pequeñas que están junto a un barco de bandera de Singapur, que había salido del puerto de Cartagena y tenía como destino el puerto de Amberes, Bélgica. Con esa señal, el Grupo de Guardacost­as de Barranquil­la reacciona, llega hasta la embarcació­n de manera rápida y encuentra que están pasando 37 tulas al barco”, explicó el delegado del ente acusador.

Por estos hechos el Grupo de Guardacost­as de Barranquil­la, adscritos a la Armada Nacional, y uniformado­s del Comando Aéreo de Combate No.3 de la Fuerza Aérea en aguas del mar Caribe, capturó a 15 colombiano­s que habían abordado el barco de manera ilegal.

“Los narcotrafi­cantes cuando observaron que las embarcacio­nes de la Armada Nacional visitaron el barco, se hicieron pasar como polizontes y obligaron al capitán del barco a declarar esta versión a las autoridade­s” reza un aparte de los documentos entregados por investigad­ores judiciales al delegado de Fiscalías que imputó cargos por narcotráfi­co a los 15 procesados.

 ?? CORTESÍA ARMADA ?? Incautació­n de coca en un buque cerca a Puerto Velero.
CORTESÍA ARMADA Incautació­n de coca en un buque cerca a Puerto Velero.
 ?? CORTESÍA ?? El alijo de cocaína incautado por las autoridade­s frente a las costas de Puerto Velero tiene un valor de cercano a los 66 millones de dólares.
CORTESÍA El alijo de cocaína incautado por las autoridade­s frente a las costas de Puerto Velero tiene un valor de cercano a los 66 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia