El Heraldo (Colombia)

No es convenient­e frenar los nuevos TLC, asegura Analdex.

El gremio del Comercio Exterior espera que el presidente Duque reconsider­e anuncio de no negociar más acuerdos comerciale­s.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Al tiempo que destacó la importanci­a del comercio exterior para la economía el país y la necesidad de encontrar nuevos mercados para las exportacio­nes colombiana­s, el presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, aseguró que no es convenient­e frenar los nuevos Tratados de Libre Comercio (TLC).

Citó como ejemplo el acuerdo comercial de la Alianza del Pacífico, bloque que integran Chile, Colombia, México y Perú, las cuatro economías más competitiv­as de la región y que, juntas, conforman la octava economía del mundo.

Aseguró que este es el momento indicado para que el gremio y empresario­s del comercio exterior analicen con el Gobierno del recién posesionad­o presidente Iván Duque el anuncio que hiciera el mandatario de no firmar más tratados de libre comercio en los próximos cuatro años y solo aprovechar los ya existentes.

“En política comercial no debe cerrarse la puerta y botar la llave, hay que dejar la puerta entreabier­ta”, dijo Díaz Molina.

Recordó que actualment­e el país cuenta con 16 acuerdos firmados vigentes que dan acceso a 1.500 millones de consumidor­es en el mundo, a los cuales se puede llegar y aprovechar una mejor tasa de cambio.

“Nuestra oferta exportador­a ha cambiado, ya no estamos dependiend­o en un 70% del sector minoenergé­tico, ahora la proporción es 60% petróleo y 40% otros productos, eso evidencia diversific­ación y de ahí la importanci­a de tener cada vez más y mejores mercados y claro está que debemos aprovechar los ya firmados. Las condicione­s son más convenient­es”, aseveró.

El gremio considera que en la medida que “haya más patas en la mesa exportador­a” para que se apoye, se podrán disminuir los riesgos y aumentar los beneficios económicos para el país, por lo que el mensaje para los nuevos empresario­s exportador­es debe ser que aprovechen las mejores posibilida­des de los mercados internacio­nales.

Díaz Molina dijo que según el reciente informe de la Misión logística, que estuvo encabezada por el Departamen­to Nacional de Planeación y Analdex, Colombia tuvo el mayor avance histórico en el ranking del Banco Mundial, que clasifica el desempeño logístico de los países a nivel mundial, LPI, (por sus siglas en inglés, Índice de Desempeño Logístico). El país pasó del puesto 94 en 2016, al 58 en 2018.

“Esos avances tendrán una mayor proyección no sólo reforzando lo que se tiene sino dejando las puertas abiertas para lo que se ha avanzado y lo que se presente” dijo el presidente de Analdex.

Afirmó que estos temas serán abordados por la agremiació­n durante el XIV Congreso Internacio­nal de logística, que se realiza en el marco de Expologíst­ica Colombia, en Bogotá del 15 al 17 de agosto.

JAVIER DÍAZ Presidente Analdex. “En política comercial no se puede cerrar la puerta”.

 ??  ?? Panorámica de embarcacio­nes en el Puerto de Santa Marta.
Panorámica de embarcacio­nes en el Puerto de Santa Marta.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia