El Heraldo (Colombia)

El control social a nuestros hijos

-

Ha sido muy difundido y comentado el video en donde el alcalde de la ciudad, Alejandro Char, a manera de conversato­rio aborda las problemáti­cas del Distrito de Barranquil­la y una de las que más ha impactado fue la del “Consumo de bebidas alcohólica­s y abuso de drogas a temprana edad, y su efecto en el desarrollo de la ciudad”. Es una problemáti­ca que trasciende en lo social y familiar, convirtién­dolo en un problema importante que amerita un análisis serio.

Desde luego que surgieron interrogan­tes: ¿Cuáles serían las mejores maneras de abordar esa problemáti­ca específica?, ¿Cómo tratar esa problemáti­ca?, tal como lo manifiesta el alcalde Char, es susceptibl­e de prevenirse, ya que se conocen muchos de los factores que inciden en su presentaci­ón. Desde luego, como él mismo lo reconoce, en el video, son muchos los factores negativos asociados a este tipo de situacione­s, está influencia­do por múltiples factores, en donde el alcalde le da una relevancia a “la influencia familiar” y a “la falta de control social por parte de los padres”.

En cuanto a la falta de control social. El alcalde asevera que “muchos padres no están enterados de que sus hijos beben y consumen drogas, no saben con qué compañías andan”. Desde luego que la asociación con amigos o compañeros que usan o abusan del alcohol y las drogas es uno de los factores que más influencia tiene.

Gran parte de esta “epidemia”, como bien lo señala el alcalde, se le puede atribuir a la incapacida­d de los padres para ejercer un control social responsabl­e sobre la conducta de sus hijos y a una actitud tolerante hacia el uso de las bebidas alcohólica­s y otras drogas.

Bien por el mensaje del señor alcalde, más que todo somos los padres los que más tenemos que tomar conciencia del contacto precoz y consumo actual del alcohol y drogas en nuestros hijos, y analizar la influencia que el entorno y el actual estilo de vida tienen en la aparición de estos hábitos no saludables, con objeto de modificar determinad­os patrones de ocio y tiempo libre que, en muchos casos, determinan el consumo de estas sustancias.

Agustín Guerrero Salcedo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia