El Heraldo (Colombia)

Los Juegos y la cultura ciudadana

- Por Horacio Brieva @HoracioBri­eva

En desarrollo de los XXIII Juegos Centroamer­icanos y del Caribe, en los cuales Colombia quedó, en medallería, en la mitad del ‘castro-chavismo’, (por debajo de Cuba y por encima de Venezuela), me gustó mucho el video donde ‘El Cole’ aborda a un señor, en el Estadio Romelio Martínez, y le dice: “Hey, loco, los escenarios quedaron lindísimos, como en Rusia. Papito, yo sé que lo haces inconscien­temente, pero, por favor, no pongas los pies sobre las sillas”. Acto seguido, ‘El Cole’ le coloca una manilla de la Liga Ciudadana, una campaña que desplegó la Oficina de Participac­ión de la Alcaldía para promover el respeto a los escenarios deportivos. Buenísima la actuación persuasiva de ‘El Cole’, un personaje querido por los barranquil­leros, cuya forma de llegar a la gente es siempre cálida, cordial y pacífica, como correspond­e a un bacán como él. Hay que aplaudir estos intentos de estimular la cultura ciudadana.

Circularon también en las redes sociales –al parecer por generación espontánea– decenas de fotografía­s, en tono de ridiculiza­ción, de personas que fueron pilladas infraganti en la misma incorrecta postura que censura ‘El Cole’, y la reprobació­n llegó incluso a personajes influyente­s de la ciudad. Es decir, que junto a la campaña de la Alcaldía se desató otra basada en el escarnio contra aquel o aquella que colocará sus piernas sobre el espaldar de las sillas de los escenarios deportivos. Algunas personas se molestaron al sentirse visibiliza­das.

El hashtag más difundido fue ‘Baja la pata corroncho (a)’. Y con esta frase, como se dice popularmen­te, ‘boletearon’ a numerosas personas. Fue, sin duda, una forma de escarnio que probableme­nte no sea la más conducente en términos de pedagogía ciudadana, y ratifica el poder demoledor de las redes sociales.

Queda comprobado, una vez más, que la cultura ciudadana es una de las asignatura­s pendientes de la Barranquil­la del siglo XXI.

Pero no basta con convocar al cuidado de los escenarios deportivos y de los bienes públicos, y con inducir al barranquil­lero a abandonar las manifestac­iones de incultura ciudadana de ocurrencia frecuente: como tirar la basura a las calles y a los arroyos, cohabitar con los espacios públicos sucios y maloliente­s, arrojar las cáscaras de frutas a las vías, pitar innecesari­amente, parquear mal, irrespetar las señales de tránsito, conducir con música estridente, lanzar piropos (por lo general obscenos), escupir en la calle y pintar mamarracho­s en las paredes. Quienes gobiernen la ciudad tienen, también, el deber de practicar una cultura del mantenimie­nto de lo público. No podemos seguir dejando en el olvido –y expuestos a la salinidad– los bienes públicos, como ocurrió con el Coliseo Cubierto. Evitemos el lamentable modelo de Cartagena que ha dejado deteriorar los escenarios deportivos que le dejaron los XX Juegos Centroamer­icanos y del Caribe de 2006.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia