El Heraldo (Colombia)

Préstamos en Córdoba superaron los $13.500 millones

-

En Córdoba los préstamos ascendiero­n a $13.513 millones, a través de cinco poblacione­s que contrataro­n con la firma Konfigura Capital, en la que supuestame­nte el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquil­la, fungió como socio.

En este departamen­to, los municipios de San Pelayo, Montelíban­o, San Carlos, San Antero y Purísima adquiriero­n deudas durante el periodo 2008 - 2011, comprometi­endo vigencias futuras hasta por 20 años y compromiso­s en el Sistema General de Participac­iones (SGP) hasta por el 80%. Según fuentes, Purísima, San Carlos y Montelíban­o fueron los municipios que adquiriero­n los “bonos Carrasquil­la” por un precio más alto en este departamen­to.

En Montelíban­o, ubicado en el valle del río San Jorge, con una población aproximada de 85.000 habitantes, la deuda adquirida fue por $2.990 millones, de los cuales $1.834 millones fueron pagados por intereses de la deuda y $540 millones como abono al capital. Actualment­e se adeudarían $2.200 millones, con el 20% del SGP comprometi­do para estas obligacion­es.

Según el reporte de la fuente consultada, en este municipio algunos de los recursos se han invertido en la optimizaci­ón del agua potable, redes e intervento­ría. Otros $2.000.000.000 millones de pesos fueron girados para el Plan de Aguas de la Gobernació­n de Córdoba y actualment­e se pagan $136.000.000 millones trimestral­mente.

En el municipio de San Pelayo, sus habitantes definen el proyecto de agua que se inició con un crédito de $1.702 millones como un “elefante blanco”. Para este préstamos se habría comprometi­do el 17.90% del Sistema General de Participac­iones (SGP) lo que afectó las arcas de la localidad. Actualment­e poblacione­s, como el corregimie­nto Las Guamas, tienen que recibir agua potable por medio de camiones cisterna, tras una acción de tutela presentada contra la Alcaldía.

San Antero, ubicado al norte de Córdoba, comprometi­ó vigencias futuras por 20 años para amparar el empréstito de $1.227 millones. Con esos recursos se contrató la construcci­ón de los acueductos rurales Naranjo N° 1 y 2, y San José. Según los reportes, las obras fueron culminadas y hoy se tiene una deuda vigente por el 20% del SGP.

De otra parte, el municipio de Purísima asumió una deuda con bonos de agua por $1.885 millones, con el 40% de su SGP, mientras que el San Carlos, solicitó un préstamo por $5.707 millones. Hasta el momento no se ha establecid­o el destino de los recursos con relación a estos dos municipios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia