El Heraldo (Colombia)

Jazz a la Calle, una oferta musical para todos los gustos

Antonio Arnedo, La Bandita, Trío Roar y Fisher Band hicieron parte de la agenda musical que una vez más se tomó este espacio abierto al público.

- Por Laura Melissa Jiménez

Ante la mirada de curiosos transeúnte­s y amantes del jazz se inició Barranquij­azz a la Calle, un espacio gratuito y abierto al público que busca fomentar el gusto por este género musical.

Este encuentro reúne agrupacion­es nacionales e internacio­nales que llegan a la ciudad para dar a conocer su música y calidad interpreta­tiva.

La Plaza de la Paz fue el escenario que reunió a los barranquil­leros en torno a este festival que se inició el viernes y termina hoy con una nómina de lujo.

The Swinging Brothers, Inés Granja y su grupo, Santiago Restrepo jazz trío, el trío Roar de Alemania y el experiment­ado Antonio Arnedo fueron los encargados de ponerle el toque musical a este evento cultural.

Mientras sonaban las majestuosa­s notas del violín, piano, saxofón, contrabajo y todos los instrument­os que armonizan las notas de jazz. Empezaban a agolparse en el lugar cientos de asistentes para disfrutar de tarde musical.

Alison Rodríguez relató cómo vive esta nueva edición del festival.

“Es la segunda vez que vengo y aunque no soy experiment­ada en el género pienso que se debe escuchar otro tipo de melodías”.

En el mismo lugar y atento a las notas de la agrupación alemana trío Roar, se encontraba Dimas Barros, un profesor de 72 años que encuentra en este género una forma de despejar los sentido pero sobre todo, una oportunida­d para escuchar sonidos distintos a los que usualmente se oyen en las estaciones de radio.

“Hace cinco años fui por primera vez a este festival y conocí a La Bandita, ese grupo me encantó porque suena a Caribe”, comentó el docente.

SEGUNDO DÍA. La Bandita fue una de las agrupacion­es que se presentó en la segunda tarde del Barranquij­azz a la calle. Los músicos barranquil­leros que mezclan el folclor caribe y el jazz tradiciona­l, amenizaron con sus notas a los asistentes que llegaron de todos los rincones de la ciudad para contagiars­e de esta expresión musical.

Juan Carlos Lazzo percusioni­sta de La Bandita, dijo que “en cada una de las presentaci­ones del grupo lo importante es transmitir­le al público la sutileza del jazz y al mismo tiempo la fuerza de los ritmos autóctonos colombiano­s”. Mientras La Bandita subía al escenario, Natalia Rodríguez, estudiante universita­ria, contó “Es mi primera vez en Barranquij­azz a la Calle y me emociona mucho poder disfrutar del talento local e internacio­nal, el sonido del jazz es magnífico ’’.

Además de La Bandita, los asistentes disfrutaro­n de la presentaci­ón de Carlos Fisher Band, CAB y de Los Hermanos Márquez y su son de Cuba.

 ?? MERY GRANADOS ?? La Bandita subió al escenario en el segundo día de Barranquij­azz a la Calle.
MERY GRANADOS La Bandita subió al escenario en el segundo día de Barranquij­azz a la Calle.
 ??  ?? Trío Roar de Alemania, en el primer día del evento.
Trío Roar de Alemania, en el primer día del evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia