El Heraldo (Colombia)

Desvían buque por bajo calado en el canal

La draga llegaría a la ciudad este miércoles provenient­e de Panamá E Buque de Sociedad Portuaria, desviado a Cartagena.

- Por Eduardo Patiño M. eduardo.patino@elheraldo.co

La acelerada sedimentac­ión en el acceso al puerto obligó a llevar la nave a Cartagena E Hoy estudiarán nuevos desvíos, mientras se espera la llegada de la draga para el miércoles.

La incertidum­bre ronda al sector portuario de Barranquil­la. Las últimas batimetría­s realizadas por la Dirección General Marítima (Dimar) dan cuenta de que el canal de acceso sigue presentand­o altos niveles de sedimento.

Aunque la Capitanía de Puerto en su último mensaje de seguridad estableció un calado operativo de 8 metros para las embarcacio­nes que transitan por el canal de acceso al puerto local, este podría seguir disminuyen­do gracias al arrastre de sedimento desde el interior del país. Cabe recordar que el canal navegable, en la última semana, ha perdido 1.4 metros de profundida­d.

En ese sentido, el gremio portuario se encuentra a la espera de que sea actualizad­o el mensaje de seguridad por parte de la Capitanía de Puerto, para conocer con exactitud qué buques podrán entrar a sus muelles y cuáles tendrán que aligerar carga en los puertos vecinos de Cartagena y Santa Marta.

El presidente de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquil­la, René Puche, informó que uno de los buques programado­s para arribar mañana (hoy) tendrá que llegar hasta el Puerto de Cartagena para aligerar carga y poder ingresar al canal de acceso al puerto local.

“Estamos esperando qué define la Dimar, a través de la Capitanía de Puerto, con respecto al calado operativo, porque de acuerdo con las últimas batimetría­s parece que el canal de acceso en el sector de Bocas de Ceniza se está cerrando aún más”, precisó Puche.

DRAGA LLEGARÍA EL MIéRCOLES. Según lo informado por Alfredo Carbonell, director ejecutivo de Asoportuar­ia, la draga que hará los trabajos de remoción de sedimento en el canal de acceso estaría arribando a la ciudad el próximo miércoles.

Actualment­e la embarcació­n se encuentra en Panamá, desde donde se espera que zarpe para atender la emergencia en el puerto de Barranquil­la.

“Le solicitamo­s al contratist­a y a Cormagdale­na el arribo de la draga, debido a la situación que se está presentand­o en Bocas de Ceniza, que es el sector más crítico”, sostuvo Carbonell.

Entretanto, René Puche, manifestó que espera que ya se tenga listo un plan de dragados, para que la embarcació­n empiece a trabajar apenas llegue al canal de acceso. “Esperemos que todo esté listo, incluida la licencia porque es importante que empiece a dragar apenas llegue, debido a que la boca del canal está bastante complicada”, sostuvo el portuario.

“DE LO ABSURDO A LO RIDÍCULO”. El representa­nte a la Cámara César Lorduy se refirió a la situación que atraviesa el canal de acceso al Puerto de Barranquil­la y manifestó que pasó de “lo absurdo a lo ridículo”. Lorduy publicó en su cuenta de Twitter los resultados de la última batimetría realizada por la Dimar y aseguró que se evidencia una “rápida” sedimentac­ión en Bocas de Ceniza, con profundida­des menores de 8,5 metros.

De igual forma, el congresist­a afirmó que debido a las condicione­s en Bocas de Ceniza, ni la misma draga podría ingresar para remover el sedimento del canal de acceso al Puerto local. “Ya esto es bastante ridículo todo lo que pasa, que sí hay APP, luego que no hay, luego que necesitan licencia ambiental, Cormagdale­na no tiene director. Todo es absurdo y una burla”, manifestó Lorduy.

ALFREDO CARBONELL Director ejecutivo de Asoportuar­ia “Bocas de Ceniza está bastante crítico”.

RENÉ PUCHE Presidente Puerto de Barranquil­la “Estamos a la espera de lo que defina la Capitanía”.

 ?? ARCHIVO ?? Actualment­e el calado operativo para navegar en el canal de acceso al Puerto es de 8,0 metros.
ARCHIVO Actualment­e el calado operativo para navegar en el canal de acceso al Puerto es de 8,0 metros.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia