El Heraldo (Colombia)

GOBIERNO FIRMA ESTA SEMANA DECRETO DE DOSIS MÍNIMA

Policía podrá decomisar cualquier cantidad de droga en las calles.

-

NUEVA YORK. El presidente de Colombia, Iván Duque, anunció desde Nueva York que esta semana quedará firmado el decreto que le permite a la Policía confiscar cualquier cantidad de estupefaci­entes.

“Esta semana estará firmado el decreto que le permite a la Policía confiscar cualquier dosis de droga”, indicó el mandatario colombiano que se encuentra en Nueva York en visita oficial, donde desde este domingo realizó el octavo taller ‘Construyen­do País’.

Sin embargo, el presidente no aportó detalles sobre el tema ni especificó el día que se firmará la medida.

El borrador del decreto, que se hizo público a principios de septiembre, les permite a las autoridade­s decomisar las dosis mínimas de marihuana, cocaína, heroína y drogas sintéticas, entre otras sustancias alucinógen­as.

De otro lado, para Duque los esfuerzos no se agotan con la implementa­ción del decreto en mención sino que hizo referencia a una gran campaña de prevención que se gesta desde el Gobierno.

“Vamos a hacer una campaña fuerte en materia de prevención y de promoción de buenos hábitos desde un enfoque de la salud. Pero no vamos a ser indiferent­es a la droga que está circulando en las calles”, detalló Duque.

El decreto hace parte de las promesas de campaña de Iván Duque, quien ha insistido que este permitirá combatir directamen­te el microtráfi­co que afecta entornos escolares y universita­rios en todo el país.

Pese a esto, la dosis mínima se ha convertido nuevamente en polémica, ya que desde algunos sectores se crítica que la medida no se fundamenta como un tema de salud pública sino desde la prohibició­n.

Sin embargo, el Gobierno ha sido enfático en que con el decreto no se busca la penalizaci­ón de la dosis mínima. Por el contrario, ha aclarado que se incautará la droga que se consuma en el espacio público y esta será decomisada, primero, a través de un proceso verbal, “si se logra detectar que es adicto, se le devuelve la droga, sino se le destruye”.

Aún así, las críticas en contra de Duque y el nuevo decreto de la dosis mínima no han cesado.

DUQUE SOBRE EL ELN. A la llegada a Estados Unidos para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Duque le salió al paso a las críticas del Eln por las condicione­s que se establecie­ron para reiniciar las negociacio­nes de paz.

Por lo que Duque se pronunció en relación al tema que se mantiene como una preocupaci­ón nacional.

El jefe de Estado le notificó al Eln que la estrategia de incrementa­r las acciones violentas no ser- virán para que su gobierno reanude el diálogo.

“Lo que es inviable es aceptar dialogar con una organizaci­ón que no está dispuesta a entregar la totalidad de los secuestrad­os y a poner fin a sus actividade­s criminales”, dijo Duque al llegar a Nueva York.

Duque sostuvo que tiene interés de mantener una salida negociada con esa guerrilla, pero insistió que en su gobierno los requisitos para retomar la mesa de negociacio­nes es que entreguen a todos los secuestrad­os y le pongan fin a todas las actividade­s criminales.

“El Estado colombiano no va a aceptar la violencia como un mecanismo de presión”, sostuvo Duque.

 ?? ARCHIVO ?? El microtráfi­co escolar es la mayor preocupaci­ón del Gobierno frente al tema.
ARCHIVO El microtráfi­co escolar es la mayor preocupaci­ón del Gobierno frente al tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia