El Heraldo (Colombia)

Piden a Iván Duque activar distritos de riego en Atlántico

Campesinos del sur del departamen­to, en carta enviada al jefe de Estado, manifiesta­n sus preocupaci­ones del sector agropecuar­io.

- Por Vivian Narváez Ortega

En una carta enviada al presidente de la República, Iván Duque, un grupo de campesinos del sur del Atlántico piden la activación de los distritos de riego en esta zona del departamen­to, así como también la visita del mandatario al municipio de Campo de la Cruz.

En la misiva, Ciro Pupo Fonseca, presidente de la agremiació­n de campesinos, expresa ciertas preocupaci­ones por el “desmejoram­iento” del sector agropecuar­io y la “falta de voluntad” de las administra­ciones para reactivar la economía del campesinad­o.

Manifiesta que hasta la fecha los campesinos no se han podido recuperar de los desastres ocurridos en 2010 con la ola invernal y la ruptura del Canal del Dique, por lo que insta al mandatario a centrar la mirada en esta zona del país.

“La economía nuestra va cada día de mal en peor, puesto que la tragedia nos dejó sin un centímetro de tierra en seco, hubo que vender vacas a $200 mil, cerdos a $20 mil y las gallinas a $1.000. Eso sin contar la pérdida de los pastos, cultivos y enseres”, se lee en la comunicaci­ón.

Asegura que los distritos de riego se encuentran “obsoletos” y con “falta de mantenimie­nto e inversión”.

Sostiene, además, que en una oportunida­d en presencia de la Agencia de Tierras y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, los campesinos propusiero­n encadenar los distritos de riego de Repelón, Suan, Santa Lucía y Campo de la Cruz, además de convertir el de Manatí en un drenaje de riego, pero —según Pupo— hicieron caso omiso.

“Los distritos en mención, en razón a deudas pendientes y de difícil pago, tienen problemas de personería jurídica. A excepción de Campo de la Cruz (...) la Agencia solo hizo una inversión de unos $3 mil millones para los distritos de Repelón, Suan y Santa Lucía”, explica.

Por otro lado, expone la dificultad que tienen algunos de los campesinos del sur del Atlántico para adquirir créditos bancarios por falta de títulos de las tierras. “Los campesinos después de 8 o 10 años no han podido conseguir los títulos por deficienci­a e inoperanci­a de las institucio­nes como el Incora, Imah, Incoder, entre otras”.

En la carta también solicitan al presidente Duque estudiar la posibilida­d de la entrega de un subsidio para los campesinos que cultivan en las playas o aluviones del río Magdalena, puesto que en ocasiones cuando el invierno es fuerte “pierden en su totalidad los cultivos, dejando sin sustento de vida a sus familias”.

De igual manera, le piden revisar el tema de seguridad en estos municipios, especialme­nte el robo de ganado.

La Gobernació­n del Atlántico informó en marzo de este año que en el sur del departamen­to se ejecutaban obras en los distritos de riego y drenaje de Santa Lucía, Manatí y Repelón, donde habían “recursos comprometi­dos” por el orden de los $14.000 millones.

“Junto a la Agencia de Desarrollo Rural hemos entregado casi el 90 % de las obras en Manatí y Santa Lucía. Recienteme­nte se hizo una adición de $732 millones para dejarlos funcionale­s al 100 %”, dijo el gobernador Verano en su momento.

 ?? ARCHIVO ?? Un campesino realiza labores de inspección de cultivo en Manatí.
ARCHIVO Un campesino realiza labores de inspección de cultivo en Manatí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia