El Heraldo (Colombia)

“No me dejaron jugar por estar en un cuerpo de hombre”

Joven denunció discrimina­ción debido a que no la dejaron inscribirs­e en torneo de fútbol.

- Por Jesús Blanquicet

Farina Velásquez está sentada en un bordillo colocándos­e unas zapatillas de fútbol rosadas. Mientras ata los cordones, una de sus uñas pintadas con esmalte morado se enreda de un hilo, sacude la mano y se pone de pie.

Un grupo de mujeres, hombres y niños la siguen. Unos le dicen José Luis y otros Farina, al tiempo que le hacen barra para verla entrenar. “¡Esa juega mejor que yo!”, dice un adolescent­e mientras caminan hacia una improvisad­a cancha de tierra del barrio Florida en Sabanalarg­a. Hace poco más de una semana a Farina “le quitaron” la ilusión de jugar en un equipo de fútbol femenino. “No puedo creer como en pleno siglo XXI todavía exista esta estupidez”, dice la joven de 19 años mientras se acomoda la pantalonet­a y agrega: “Eso no tiene más nombre, eso se llama discrimina­ción”, asegura.

Velásquez agarra un balón y hace piruetas, se detiene para acomodarse una gorra y comenta: “La gente es envidiosa, yo quería participar en el equipo de ‘Las chicas Nike’, pero no me dejaron jugar por estar en un cuerpo de hombre. Me dijeron que en mi cédula, en la parte que indicaba el sexo, decía masculino y por eso era imposible que formara parte del equipo”.

Farina lanza el balón al aire y se lo pasa a un compañero. “Yo juego más delicado que las mujeres de esos equipos. Allí ellas dan codazos, patean y demás. Yo juego más como una mujer, con estilo y delicadeza”, dice al momento que hace una pausa para ser fotografia­da.

Farina posterior al entrenamie­nto toma un descanso. Se recuesta sobre un árbol y cuenta, con la mirada fija al balón, que tiene sueños “grandes”.

“Mis sueños y metas no tienen límites. Quiero ser licenciada en Educación Física, pero también quiero dedicarme a la danza. Actualment­e tengo dos escuelas donde preparo artísticam­ente a 60 niños. Con todo esto solo quiero crecer para ayudar a mi mamá y todo el que pueda”, narra la joven, al tiempo que con una sonrisa señala: “Guardo la esperanza de poder ver algún día en el Junior a un jugador trans”.

Jorge Vizcaíno, organizado­r del evento deportivo ‘Más deporte para construir futuro’ que se lleva a cabo en Sabanalarg­a, de septiembre a diciembre del presente año, señaló que Farina le manifestó que quería formar parte de uno de los 8 equipos del torneo, pero su respuesta fue “que gestionarí­a” la participac­ión. “Yo no le cerré esa posibilida­d y le manifesté que consultarí­a la petición con los entrenador­es, pero 7 de ellos manifestar­on que las condicione­s de hombre podrían suponer una ventaja sobre las mujeres. Hice todo lo posible para que pudiera pertenecer al equipo, pero la mayoría decidió que no. Bajo esa razón ya no pude hacer nada”, manifestó Vizcaíno, quien aseguró no descartar la posibilida­d de realizar una competenci­a donde tengan cabidas “personas diversas”. “PREJUICIO COLECTIVO”. Para el director de Caribe Afirmativo, Wilson Castañeda, lo ocurrido en la deliberaci­ón se debió, como lo denomina la sociología, a un “prejuicio colectivo” debido al argumento de la superiorid­ad por ser físicament­e un varón. “En este caso se desconoce que el género es una construcci­ón social y cultural que es asumida por la persona y al ella enunciarse como mujer y al iniciar una identidad y expresión de género de la persona correspond­iente, por eso debe ser reconocida como tal; pero ellos validan (entrenador­es) su decisión con una percepción excluyente ante lo que ella representa, creyendo que su construcci­ón de género es solamente externa y que no la equipara integralme­nte a lo que ella se siente: Una mujer integralme­nte”, explica Castañeda.

 ?? HáNSEL VáSQUEZ ?? Farina ata los cordones de sus guayos rosados para ir a entrenar en una cancha de Sabanalarg­a.
HáNSEL VáSQUEZ Farina ata los cordones de sus guayos rosados para ir a entrenar en una cancha de Sabanalarg­a.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia