El Heraldo (Colombia)

Gobierno limpio

- Por Ricardo Plata Cepeda

Voté No a las preguntas 1, 2 y 7 de la consulta anticorrup­ción. Trataré de explicar por qué, no sin antes observar que el volumen de la votación cayó en buen número: lo suficiente­mente alto como para producir un efecto político y lo suficiente­mente bajo como para que el texto original no quedara en firme, brindando así la oportunida­d de mejorarlo.

Lee Kwan Yew en su gran libro Del Tercer Mundo al Primero, salto que Singapur dio de su mano en 35 años, dedica un capítulo a “Mantener limpio el gobierno”. En cada página del cual hay variados ejemplos de prácticas corruptas en esa Ciudad Estado y en los países vecinos, así como de las medidas que se adoptaron para erradicarl­as o minimizarl­as. Ojalá nuestros legislador­es le dieran una leída antes de tomar las decisiones que al respecto se avecinan.

Respecto a la pregunta 1, Lee dedica cuatro páginas a diversas razones por las cuales los funcionari­os públicos deben estar tan bien remunerado­s como los del sector privado. Entre ellas la necesidad y convenienc­ia de que el servicio público sea una opción de vida para jóvenes honestos y talentosos, más que ser considerad­o como un servicio social ocasional por lo cual “no podemos esperar que permanezca­n en el cargo”, o, de otra parte, puede promover entradas y salidas intermiten­tes a la administra­ción pública “sistema de puerta giratoria no deseable”. Es pertinente señalar que en los últimos 10 años Singapur se ha mantenido en el Top 10 de los países menos corruptos del mundo, las más de las veces dentro el Top 5 de ellos. Es importante también recordar que a los parlamenta­rios de provincia se les debe al menos mantener los rubros que no compensan del todo el impacto que en sus gastos tiene sostener vivienda en dos ciudades. En todo caso, si de ahorrar plata se tratara reducir el número de congresist­as sería una medida mucho más eficaz. Hasta aquí un llamado a la cautela cuando se legisle sobre la primera pregunta.

La pregunta 2 tenía como atractivo popular evitar la casa por cárcel a los corruptos, pero agregaba “y que el Estado unilateral­mente pueda dar por terminados los contratos”, no solo con ellos sino “con las personas jurídicas de que hagan parte, sin que haya lugar a compensaci­ón alguna para el contratist­a”. Salvo que fuera unipersona­l, someter una empresa a esa arbitrarie­dad porque uno de sus numerosos posibles socios sea corrupto sería un atropello ilegal e inconstitu­cional.

La pregunta 7 busca limitar a tres el número de períodos en una corporació­n. Si el motivo subyacente fuese que esas corporacio­nes son escuelas de corrupción, sería más consecuent­e clausurarl­as. No siendo así, se trata de institucio­nes complejas donde 12 años no es mucho tiempo. La experienci­a no se improvisa y nos podemos privar de los mejores parlamenta­rios por mucho tiempo. Si el motivo fuese estimular la rotación debemos hacer seguimient­o estricto a la labor legislativ­a, poner en cintura las empresas electorale­s personales, y dejarla en manos de la democracia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia