El Heraldo (Colombia)

‘La niña alemana’ del periodista Armando L. Correa

Marco Schwartz, director de EL HERALDO, habló con el periodista cubano. La charla se centró en el ‘best seller’ que escribió Lucas Correa.

- Por Alejandro Rosales M.

Una imagen del trasatlánt­ico alemán Saint Louis proyectada en una pantalla abrió la conversaci­ón entre el cubano Armando Lucas Correa, autor de la novela La niña alemana, y el director de EL HERALDO Marco Schwartz Rodacki.

El tema de la charla, en el último día de la Feria Internacio­nal del Libro de Barranquil­la (Libraq), era ‘Periodismo y ficción: la construcci­ón de una novela política’.

“La novela no me la leí, me la devoré”, le expresó el director de esta casa editorial al también periodista y editor en jefe de People en Español.

La niña alemana se basa en la historia real de Hannah Rosenthal, una niña judía “de familia acomodada” que en 1939 viaja a bordo del St. Louis rumbo a Cuba con el firme propósito de escapar de los nazis, que estaban a punto de empezar la Segunda Guerra Mundial.

Para la escritura del libro, como lo explicó su autor, se basó en una gran investigac­ión sobre el trasatlánt­ico que comenzó formalment­e en 1991, pero que se remonta a muchos años atrás, entre la década de los 70 y 80, cuando Lucas Correa escuchaba a su abuela discutir con su abuelo en las cenas familiares en La Habana sobre la forma injusta en que el Gobierno cubano había maltratado a los refugiados judíos que viajaron desde Alemania a bordo del St. Louis y no les permitió desembarca­r en la isla.

¿Qué es real y qué es ficción en el libro?, preguntó Schwartz a Lucas Correa.

“Ese fue un debate que yo tuve durante todo el proceso creativo. Por supuesto un periodista quiere basarse en la realidad y en los hechos (...) En ese proceso tengo a mis hijos, Emma que es la mayor y va a cumplir 13 años, ella fue un poco la que le dio voz al libro (...) Me decidí irme por una novela porque es la parte más creativa que uno tiene y quería experiment­ar con eso, y también pensé que una conexión emocional con la historia iba a ser mucho más efectiva que leer un panfleto ensayístic­o cuando ya había mucho material sobre el St. Louis pero la gente sigue sin conocerlo, sin embargo, gracias a la novela y a esa conexión emocional el libro se tradujo a 14 idiomas en más de 23 países. Ha tenido un impacto mucho mayor que haber hecho un ensayo o un estudio periodísti­co con el tema”.

Durante la charla el periodista cubano mostró más diapositiv­as con fotos, documentos originales, cartas, postales y parte de la lista de pasajeros del St. Louis que ilustraron la presentaci­ón.

Al final, Armando Lucas Correa anunció que espera volver a Libraq y presentar la segunda parte de la trilogía que se titulará La hija olvidada.

“La historia de los seres humanos tiende a reciclarse”.

ARMANDO LUCAS CORREA Periodista y escritor

 ?? LUIS RODRÍGUEZ ?? Marco Schwartz habla con Armando Lucas Correa.
LUIS RODRÍGUEZ Marco Schwartz habla con Armando Lucas Correa.
 ??  ?? Armando Luis Correa
Armando Luis Correa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia