El Heraldo (Colombia)

“Me siento realizado”: Jesús María Pérez, líder campesino

El Cnmh rinde homenaje a un gran defensor de Sucre.

- Por María Victoria Bustamante

SINCELEJO. Con su voz ya pausada y hasta entrecorta­da por los serios quebrantos de salud que padece, pero con los conocimien­tos frescos y frenteros ante la situación campesina del país, Jesús María Pérez, el gran líder de las luchas campesinas de Sucre y en especial de los Montes de María, se dirigió ayer al selecto auditorio que lo acompañó a recibir los manuscrito­s que le había donado al Centro Nacional de Memoria Histórica (Cnmh).

Ana Margoth Guerrero, la directora del Archivo de Derechos Humanos del Cnmh, fue quien hace seis años se metió en la vida de Jesús María para obtener de él informació­n valiosa que debe ser conocida por el país y el mundo. Este humilde campesino que no necesitó ir a la escuela para aprender porque la vida le enseñó el doble, al principio se mostró reacio a abrir las puertas al Cnmh, pero al final accedió.

Tanto así que terminó donando todo lo que tenía y sabía a este estamento que se dio a la tarea de organizar las ideas, crear los archivos, digitaliza­rlos, fotocopiar­los y hacerles la mejor presentaci­ón para el mundo entero.

Sin embargo, después de la utilizació­n de estos, el Cnmh con el debido consentimi­ento de él y siguiendo las instruccio­nes que les dio, decidieron regresarle­s las cuatro cajas que conforman su archivo personal. Allí se encuentra informació­n sobre el programa de lucha para el campesinad­o sucreño, la posición de la Anuc en relación con el problema agrario, el primer mandato campesino, las conclusion­es de la IV Junta Directiva de la Anuc, manifiesto­s a la opinión pública nacional, informes, denuncias públicas, educación popular, comunicado­s de radio y prensa sobre el desalojo de campesinos, análisis de reformas a la Constituci­ón, análisis sobre tenencia de la tierra y temas de productivi­dad agropecuar­ia en Sucre. Además de documentos de su autoría, manuscrito­s inéditos y algunos publicados, entre otros, que conforman 2.309 folios.

Esta valiosa informació­n, aunada a la de José Rivera, otro líder campesino de Sucre, es la que el Cnmh plasmó además en el libro que se titula La tierra en disputa.

La presencia de Gonzalo Sánchez en la dirección del Cnmh le permitió a Jesús María tener las puertas abiertas en ese estamento, pues conocía de su trabajo, de sus luchas y vivencias. Por eso le dio instruccio­nes a Ana Margoth Guerrero para que lo buscara.

Esta relación de hermandad entre Jesús María y Gonzalo fue recordada en la mañana de ayer por este último, lo que sin duda conmovió a Jesús, el homenajead­o, que no pudo ocultar sus lágrimas.

Ya minutos antes, Jesús María le había dicho a los asistentes al aula múltiple del Centro Educativo Los Palmitos, ubicado en el corregimie­nto Hatillo, que Gonzalo era como un padre para él, era su maestro.

Jesús María, sacando fuerzas de donde ya no las tiene, agradeció una y otra vez por ese reconocimi­ento del Cnmh, dijo sentirse satisfecho y realizado porque, a su juicio, la sociedad tiene la concepción de que el campesino no merece cosas grandes como la que él ha hecho.

 ?? MARíA BUSTAMANTE ?? Jesús Pérez firma el acta de entrega de sus archivos.
MARíA BUSTAMANTE Jesús Pérez firma el acta de entrega de sus archivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia