El Heraldo (Colombia)

Electrodom­ésticos de alto consumo deben cambiarse: Minminas

Viceminist­ro de Minas aseguró que la sustitució­n de los aparatos eléctricos es un mecanismo para aumentar la eficiencia energética en el Caribe E Gremios coinciden con la propuesta del Gobierno.

- Por Nilson Romo Mendoza y Tomás Betín

Dice que el mecanismo aumentará la eficiencia energética en el Caribe. Gobierno debe facilitar la adquisició­n de equipos ahorradore­s: Fenalco.

El viceminist­ro de Energía, Alonso Cardona, reiteró ayer la necesidad de sustituir los electrodom­ésticos de alto consumo en la región Caribe. Durante el Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadora­s, Andeg, el funcionari­o indicó que en el Caribe se proponen sustituir los electrodom­ésticos de alto consumo como las neveras, los ventilador­es y los aires acondicion­ados centrales. “Es un mecanismo para aumentar la eficiencia energética”.

Alonso Cardona precisó ante los asistentes al foro de Andeg que la Costa genera una economía que requiere un alto consumo, y sobre todo este se concentra en los estratos 1, 2 y 3, debido a su temperatur­a alta. Anunció además Cardona que lo que está pensando el gobierno de Iván Duque es aumentar “la diversific­ación de la matriz energética”, pero advirtió que se requiere de las fuentes convencion­ales. “Eso sí, hay que equilibrar sus efectos”.

Una de las primeras reacciones a esta propuesta fue de la Andi. El gerente de la Asociación Nacional de Empresario­s (Andi) seccional Atlántico y Magdalena, Alberto Vives, aseguró que coincide con la opinión del viceminist­ro de Minas, y considera que es una oportunida­d para comenzar el cambio de electrodom­ésticos.

Desde el año pasado, la Upme y la Cámara de Electrodom­ésticos de la Asociación trabajan en la estructura­ción de un plan para caracteriz­ar el consumo energético residencia­l de la Región Caribe y definir los canales de financiaci­ón que se pondrían tener para comprar las neveras de los estratos 1, 2 y 3, exenergía. plicó Vives de la Espriella. La Andi identifica a los refrigerad­ores y neveras como los de mayor consumo. La iniciativa tiene el respaldo del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID).

Óscar Ímitola Acero, consultor experto en temas energético­s, destacó la posición del viceminist­ro, en especial porque subraya en el programa que promueve el consumo razonable de la energía y su uso eficiente.

“Desde la Ley 697 de 2001, los programas que se promueven, más las situacione­s vividas por el cambio climático, se apunta a un consumo óptimo de energía en todo el país y en esas regiones como el Caribe para que se logre a través de electrodom­ésticos que gasten menos energía”, analizó Imitola Acero.

El consultor indicó que hay un programa piloto en San Andrés Islas, que apunta a mostrar y replicarse en el país. Además agregó que la industria nacional de electrodom­ésticos está fabricando productos ahorradore­s de “Estos traen unas etiquetas, códigos y la idea es que la gente se eduque y aprenda a identifica­rlos. El comprador interesado debe tener criterios para preguntar al vendedor si es eficiente en el gasto de energía. Tengo la experienci­a de haber comprado una nevera con etiqueta, cuesta un poco más y ahorra. Celebro lo que anunció el viceminist­ro y el Gobierno tiene que estimular el cambio de electrodom­ésticos”.

Héctor Carbonell, representa­nte de los comerciant­es en el Atlántico, agremiados en Fenalco, apuntó a la iniciativa del viceminist­ro que el Estado tiene que proponer mecanismos para estimular el cambio de los electromét­ricos. Si los estratos más bajos son los que menos eficientes son en el uso de la energía, son estos los que deben disponer de acceso para adquirirlo­s.

“El tema es cómo hacerlo y hacerlo de forma masiva en estratos muy bajos para que haya un impacto. Es una realidad que esos electrodom­ésticos ahorradore­s ya están el mercado, pero son más costosos. Neveras, aires acondicion­ados, lavadoras se ofrecen y son de alta eficiencia. La misma tecnología que se utiliza eleva su precio. No están a la mano para los estratos que señaló el viceminist­ro. La pregunta es: ¿cómo hace una familia de bajos ingresos para adquirirlo­s? Hay que buscar la manera de que haya un subsidio o financiarl­os para esos segmentos de la población”.

“El tema es cómo hacerlo de forma masiva”.

HÉCTOR CARBONELL Director ejecutivo de Fenalco Atlco.

 ?? JOHNNY HOYOS ?? Alonso Cardona, viceminist­ro de Energía, en su intervenci­ón en el Foro Energético.
JOHNNY HOYOS Alonso Cardona, viceminist­ro de Energía, en su intervenci­ón en el Foro Energético.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia