El Heraldo (Colombia)

Servicio Temporal empleó a 50 mil personas en Atlántico

El presidente de Acoset dice que contrataci­ón de trabajador­es en misión creció 23% si se comparara con el primer semestre de 2017.

- Por Lupe Mouthón Mejía

Ana María Martínez, una joven técnica en administra­ción de empresas de 22 años de edad, asegura que los contratos para trabajar en misión le han ayudado a no caer en la informalid­ad.

“Trabajar así me permite contar con mis prestacion­es sociales y eso es importante. Además puedo desempeñar las labores para las que estoy preparada”, señala.

Así como Ana María, unas 50 mil personas fueron empleadas en el primer semestre de este año en Atlántico, por medio de las empresas de servicios temporales.

Cabe recordar que según cifras del Dane, de los 918 mil ocupados que había en Barranquil­la en el segundo trimestre del año, 386 mil eran formales y 533 mil informales.

El presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset), Miguel Pérez, señaló que en- tre enero y junio de 2017 se habían contratado 40.833 trabajador­es en misión en Atlántico y que esta cifra subió en 9.400 personas durante este año.

“No hay por ley un tiempo máximo para un trabajador en misión, ya que es contratado para un evento o circunstan­cia temporal, entonces el trabajador podría ser misional, pero permanente­mente rotativo”, sostuvo el dirigente gremial.

Destacó que los sectores que tienen mayor participac­ión en la contrataci­ón de trabajador­es en misión son manufactur­as (28%), servicios (19,5%), comercio (18%) y agricultur­a (8,5%).

Para el caso del turismo y comercio se evidencia que la alta temporada aumenta la contrataci­ón de personal en misión.

A nivel nacional, en el primer semestre de este año se contrataro­n más de 460 mil trabajador­es en misión, cifra que representa un 4,8% del total de trabajador­es formales del

460 mil trabajador­es fueron contratado­s a nivel nacional para desarrolla­r funciones misionales en el primer semestre del año.

país en este periodo.

En los primeros seis meses del año las empresas de servicios temporales pagaron $4,14 billones en salarios y auxilios de transporte a los trabajador­es y $1,10 billones en seguridad social.

“Este es el único mecanismo que prevé la ley para flexibiliz­ar el recurso humano para atender la movilidad y dinámica de los mercados”, sostuvo Pérez.

Esta modalidad de contrataci­ón se encuentra prevista en la Ley 50 de 1990, para responder a los cambios de la economía del país y los requerimie­ntos de las empresas.

Un trabajador en misión puede ser flexible y rotativo y es contratado con todas las garantías legales por las empresas de servicios temporales como un empleado directo, y cubre sus prestacion­es sociales.

Indicó que existen otras figuras en el mercado laboral que son considerad­as “ilegales”, pues desconocen los derechos laborales de los trabajador­es y abusan de ellos.

Una empresa se beneficia con esta modalidad porque les ayuda en su competitiv­idad y a contar con recurso humano para necesidade­s puntuales.

MIGUEL PÉREZ Presidente de Acoset. “Es el único mecanismo de ley para flexibiliz­ar el recurso humano”.

 ?? JOSEFINA VILLARREAL ?? Trabajador de una compañía del sector de confeccion­es en Barranquil­la.
JOSEFINA VILLARREAL Trabajador de una compañía del sector de confeccion­es en Barranquil­la.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia