El Heraldo (Colombia)

Borrachos sublimes

- Por Heriberto Fiorillo

Borrachera: estado de intoxicaci­ón producido por el exceso de alcohol, que provoca alteracion­es de la conciencia y de las facultades físicas y mentales. En el nuevo Diccionari­o de la Lengua Española encontramo­s 20 sinónimos de la palabra borracho. Los de borrachera son numerosos: beodez, curda, embriaguez, pedo, pea, cruda, guarapeta, huasca, juma, rasca, toña, torrija, tranca, trompa, crápula…

“Jalado” es borracho en Cuba, “curado” en Argentina, “duro” en Bolivia, “embolado” en Nicaragua, “encandilad­o” y “maiceado” en Venezuela, “fututo” y “jumas” en Costa Rica, “sesereque” en Nicaragua, “soropete” en Honduras y “zocado” en gran parte de la América Central.

La cultura del alcohol se ha instalado en Latinoamér­ica y amenaza con convertirs­e en un enorme problema de salud pública. Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, los países que más beben en la región son Chile, Argentina y Venezuela.

La cerveza es la bebida alcohólica más consumida por los latinoamer­icanos. En nuestra América india, durante la época precolombi­na, se desarrolla­ron bebidas alcohólica­s a base de maíz, uvas o manzanas y se les dio el nombre de “chicha”.

Un estudio inglés sostiene que, hace 20 años, por cada siete hombres que bebían, solo una mujer lo hacía. Hoy, la diferencia se ha reducido: de cada siete hombres que toman alcohol, cuatro mujeres lo hacen.

Ellas, no todas, también beben como cubas. Por ejemplo, la costarrice­nse Chavela Vargas irrumpió con su voz e irreverenc­ia en los escenarios mexicanos a principios de los años 50, con un estilo masculino y sensual, interpreta­ndo corridos y rancheras que cantaban, por lo general, los varones.

Chavela vestía como hombre bajo su poncho rojo, fumaba tabaco, cargaba pistola y bebía por toneles… El gusto por la bohemia y el tequila frenaron su exitosa carrera.

Chavela Vargas desapareci­ó de la escena artística mundial por más de cuatro décadas, hasta que, a principios de los 90, con 74 años de edad, fue rescatada del olvido, de las calles y del tequila. Entró resucitada, por la puerta grande. El 15 de marzo de 2012 publicó en su cuenta de Twitter: “Me tomé cuarenta y cinco mil litros de tequila y aún puedo donar mi hígado”.

“Siempre fui bien portada”, decía Chavela Vargas. “Soy la antítesis de la vergüenza, aunque no lo crean. Cuando fui borracha nunca hice nada malo, nada más me caía en todos los hoyos que encontraba, con todo y carro me caía…”.

“Me desgracié toditita, me emborraché 25 años, no los perdí, los viví en la cantina y me divertí muchísimo. Dejé de beber y, a estas horas, aún busco mi alma”.

Chavela interpretó varios temas del compositor mexicano José Alfredo Jiménez, a quien conoció y guardó gran estima. “Con él”, dijo Chavela, “me tomé el mejor tequila de México. Fuimos borrachos sublimes”.

Como dice la canción de aquel: hasta el último trago.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia