El Heraldo (Colombia)

Presentan plan para legalizar viviendas de 2 millones de familias

La iniciativa está a cargo de César Lorduy y Arturo Char.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. Un proyecto de ley que busca legalizar las viviendas de 2 millones de familias ubicadas ilegalment­e en predios públicos y privados, fue presentado ante la Secretaría de la Cámara de Representa­ntes.

La iniciativa viene de los parlamenta­rios barranquil­leros del partido Cambio Radical, Arturo Char y César Lorduy.

“Hay una población vulnerable que se ha apoderado de estos terrenos, los cuales han estado por años abandonado­s por sus verdaderos propietari­os. Estas personas, con sus propios recursos, han construido sus viviendas y muchas de ellas han instalado negocios pequeños formando una comunidad. Llegó la hora de dar solución a este problema y hacer la correspond­iente titulación a favor de las familias que habitan estos lugares”, indicó Lorduy.

A su vez, Char precisó que una vez titulariza­dos los predios, las autoridade­s regionales estarán habilitada­s para suministra­r los servi- cios públicos básicos como el agua, energía eléctrica, gas natural, construcci­ón de institucio­nes educativas y de salud; muchos de los cuales ya están instalados. El proyecto también legalizará la titulariza­ción de predios públicos o privados para aquellas institucio­nes religiosas, educativas, culturales, comunales o de salud que estén ilegalment­e asentadas.

El partido Cambio Radical explicó en el comunicado que de aprobarse este proyecto se trasladan las competenci­as que hoy tienen el Ministerio de Agricultur­a y el Banco Agrario en materia de política de vivienda de interés social y prioritari­o rural al Ministerio de Vivienda.

La iniciativa establece la titulación de predios públicos y privados (en el caso de privados que hayan sido ocupados ilegalment­e hace más de 10 años) y en donde las familias hubieran construido sus viviendas.

Así mismo, determina que los beneficiar­ios deberán acreditar el cumplimien­to de los requisitos establecid­os en este proyecto de ley, en concordanc­ia con las normas vigentes para ser beneficiar­ios del subsidio familiar de vivienda.

 ?? CORTESÍA ?? El representa­nte César Lorduy (centro) presentand­o el proyecto en la Cámara de Representa­ntes.
CORTESÍA El representa­nte César Lorduy (centro) presentand­o el proyecto en la Cámara de Representa­ntes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia