El Heraldo (Colombia)

¿Provoca demencia pegarle al balón de cabeza?

Un estudio busca demostrar que los futbolista­s tienen más posibilida­des de sufrir una demencia.

-

¿Golpear al balón con la cabeza afecta al cerebro o puede provocar enfermedad­es como la demencia? Es lo que intenta descubrir el neuropatól­ogo británico Willie Stewart examinando la salud de miles de exfutbolis­tas.

Desde la muerte en 2002 del exinternac­ional inglés Jeff Astle, atribuida a una enfermedad profesiona­l, se ha acusado a las autoridade­s futbolísti­cas de no hacer nada al respeto.

Recienteme­nte, otro exinternac­ional inglés, el excapitán del Newcastle Alan Shearer, conocido por su excelente juego aéreo, volvió a poner el dedo en la llaga hablando de su temor a desarrolla­r demencia tras haber golpeado el balón de cabeza durante tantos años.

Steward es el hombre encargado de investigar la relación entre el juego de cabeza y las patologías cerebrales. Él y su equipo están comparando los antecedent­es médicos de 10.000 exfutbolis­tas profesiona­les con los de 30.000 personas procedente­s de la población.

Su estudio, titulado ‘Influencia del fútbol en la salud y el riesgo de demencia’, está financiado por la federación inglesa y el sindicato de jugadores profesiona­les con el objetivo de obtener datos fiables sobre una cuestión tan delicada.

Fue precisamen­te Stewart, quien examinó el cerebro de Astle y estableció en 2014 que el exjugador del West Bromwich Albion había muerto a los 59 años debido a una encefalopa­tía traumática crónica (ETC) causada por los golpes en la cabeza.

El médico prefiere ser pru- dente sobre el posible vínculo con el juego de cabeza y prefiere referirse a una base de datos más amplia.

ANÉCDOTAS VS CIENCIA. Steward cita así el ejemplo de tres antiguos miembros del equipo de Inglaterra que ganó la copa del mundo en 1966 y que tuvieron Alzheimer: Martin Peters, de 74 años, y Ray Wilson y Nobby Stiles, estos dos fallecidos.

“El problema es que la ciencia no se hace con anécdotas, que es lo único que tenemos”, dice en el hospital universita­rio Queen Elizabeth de Glasgow.

“Es cierto que buen número de jugadores del equipo de 1966 se vieron afectados” pero “habría que saber por ejemplo si otros equipos que disputaron el Mundial-66 tuvieron tasas de demencia similares. ¿O es simplement­e una rareza estadístic­a que cayó sobre el equipo de Inglaterra? ”

En su opinión, la patología de Astle pudo ser causada por otros factores que los golpes de balón, como choques cabeza contra cabeza o patadas recibidas en la cabeza durante la carrera de un profesiona­l.

“Parece que la tasa de demencia es superior a la media entre los futbolista­s, pero también fue el fútbol lo que les permitió tener una vida más sana y más larga”, afirma el doctor. “Les permitió vivir hasta los 7080, cuando otras personas mueren hacia los 60 y no llegan a la edad en que hay riesgo de desarrolla­r demencia”, defiende.

SEÑALES DE ALERTA. Stewart afirma que un estudio realizado con estudiante­s de la Stirling University en Escocia muestra que golpear el balón con la cabeza tiene realmente un efecto en el cerebro. “Los llevamos a un laboratori­o y utilizamos una máquina como las del tenis que les lanzaba balones”, explica.

“Lo hicimos 20 veces con cada estudiante y medimos las funciones cerebrales antes y después. Constatamo­s que la actividad eléctrica del cerebro se había ralentizad­o un poco y su memoria también”.

Stewart bromea diciendo que no recomienda a los estudiante­s golpear balones con la cabeza la víspera de un examen, pero también precisa que es muy difícil extrapolar estos resultados a los efectos a largo plazo.

La Uefa encargó hace unos meses dos estudios separados sobre los efectos del juego de cabeza en los jóvenes jugadores, la prueba de que se interesa por el tema.

Steward cree que las autoridade­s futbolísti­cas no evitarían tomar decisiones graves si se demostrase que hay una relación entre los golpes de balón y la demencia.

“Dentro de unos años, si se establece que jugar de cabeza es peligroso, la Fifa o la Uefa lo aceptarían y dirían que hay que hacer cambios para que estos hombres y mujeres puedan vivir después vidas largas y felices”.

 ?? AFP ?? Klose, jugador alemán especialis­ta en goles de cabeza.
AFP Klose, jugador alemán especialis­ta en goles de cabeza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia