El Heraldo (Colombia)

Elecciones en EEUU, prueba de fuego para presidente Trump

El mandatario invitó a los republican­os a ir hoy a las urnas.

-

Estudios de opinión revelan que el 67% de los estadounid­enses tendrá en cuenta la gestión de Donald Trump, su visión de país y estilo de gobierno a la hora de votar en unos comicios legislativ­os que el mandatario ha intentado controlar.

WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue su maratón de mítines a pocas horas de que se abran las urnas para los comicios de mitad de mandato, considerad­os como un referéndum sobre su persona, dos años después su elección.

El presidente estadounid­ense, un multimillo­nario hombre de negocios, regresará a la Casa Blanca pasada la medianoche, unas horas antes de la apertura de las urnas, después de participar en varios actos de campaña en Cleveland, Ohio; Fort Wayne, Indiana y después Cape Girardeau, en Misuri.

Pese a que el nombre de Trump no está en las papeletas, está claro que las elecciones son un referéndum sobre su gobierno, en las que están en juego la totalidad de los escaños en la Cámara de Representa­ntes, un tercio de los puestos del Senado, 36 gobernador­es y docenas de legislatur­as estatales.

La campaña estuvo marcada por dos violentos incidentes: el envío de paquetes con explosivos a prominente­s líderes opositores y la masacre en una sinagoga en Pittsburgh donde murieron 11 personas.

Los dos hechos motivaron acusacione­s de que Trump alienta la violencia con sus tuits incendiari­os y discursos cargados de duros comentario­s contra sus opositores.

Pero el mandatario estadounid­ense reaccionó culpando a los periodista­s críticos de alimentar el extremismo. LAS MUJERES. Tras la eclosión del movimiento #MeToo para denunciar los abusos sexuales y las manifestac­iones de mujeres contra Trump, las electoras y las candidatas están en el centro del debate tras la llegada del magnate a la Casa Blanca.

Los estadounid­enses perecen particular­mente motivados para acudir a las urnas en esta ocasión, en tanto un grupo de mujeres moderadas de barrios acomodados y con grados universita­rios, disgustada­s con la retórica presidenci­al, lograron, según las encuestas, inclinar la balanza a favor de los demócratas cuando la liza se mostraba cerrada. Además, un número récord de mujeres, 200 demócratas y 60 republican­as, son candidatas al Congreso, donde actualment­e ostentan el 20% de las bancas.

CANDIDATOS QUE PODRíAN CAMBIAR EEUU. Mañana podría ser un día que cambiaría la historia de Estados Unidos luego de finalizar las elecciones legislativ­as. Once candidatos pelearán para romper todas las barreras que el país les ha impuesto a lo largo de los años.

Alexandria Ocasio-Cortez, la congresist­a demócrata de 28 años, es la más joven que se ha postulado para ocupar un cargo en el Capitolio. Se impuso a Joseph Crowley de 56 años, considerad­o el cuarto demócrata más influyente en la Cámara de Representa­ntes.

Andrew Guillum, podría ser el primer gobernador negro de Florida.

Christine Hallquist, representa­nte de Vermont, podría convertirs­e en la primera gobernador­a transgéner­o de Estados Unidos.

Jared Polis, representa­nte demócrata del Segundo Distrito Congresion­al de Colorado desde 2009, puede ser el primer gobernador abiertamen­te homosexual del país.

Stacey Abrams, compite por ser la primera gobernador­a afroameric­ana del país. Su campaña se ha basado en mover a los afroameric­anos y a los jóvenes, dos grupos que no suelen participar en las elecciones.

Lupe Valdez, de origen latino, ex ‘sheriff ’ de Dallas peleará por ser la primera gobernador­a abiertamen­te lesbiana de Texas. Deborah Haaland, la candidata demócrata de 57 años por Nuevo Mexico, podría ser la primera indígena en llegar al Congreso. En 2015 fue la líder del Partido Demócrata del Estado.

Rashida Tlaib, en 2008 se convirtió en la primera legislador­a musulmana de su Estado (Michigan). Ahora quiere un puesto en el Congreso representa­ndo a su Estado.

Ilhan Omar, podría ser la primera somalí estadounid­ense en ser parte del Congreso. Estará en la disputa por ser la representa­nte del Estado de Minnesota.

Ayanna Pressley, la candidata del Partido Demócrata, quiere ser la primera gobernador­a negra en representa­r a Massachuse­tts.

Por último estaría Marsha Blackburn, que sería la primera senadora de Tennessee. Considerad­o este, uno de los Estados que nunca ha tenido un representa­nte ni en el Senado ni en la Cámara de Representa­ntes.

 ?? AFP ?? Trump en una manifestac­ión en Tennesee.
AFP Trump en una manifestac­ión en Tennesee.
 ??  ??
 ??  ?? Donald Trump da un discurso en el estado de Indiana.
Donald Trump da un discurso en el estado de Indiana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia