El Heraldo (Colombia)

El calvario por conseguir uno de los 3.000 cupos en UA

La institució­n tiene proyectado que más de 30 mil personas se inscriban para estudiar en el primer semestre de 2019.

- Por Eduardo Patiño y Equipo Regional

Entrar a estudiar a la Universida­d del Atlántico ha sido un sueño esquivo para Jesús Gómez, un joven barranquil­lero de 25 años, que se ha presentado en tres oportunida­des para ser admitido en la Universida­d del Atlántico y no ha podido quedar entre los selecciona­dos.

Derecho, Licenciatu­ra en Música e Historia son los programas a los que no ha podido acceder el joven. A pesar de que en una oportunida­d pasó el examen de admisión, no pasó el segundo filtro, que consistía en una prueba de aptitud para la música.

Este sueño para Jesús se hace cada vez más complejo, debido a que la nueva forma de admisión a la Uniatlánti­co no le favorece ya que su grado de bachillera­to fue en 2008 y las admisiones se hacen con los exámenes Icfes realizadas de 2013 en adelante.

Para poder aspirar a un cupo, Jesús deberá volver a repetir las Pruebas Saber y contar con un puntaje mínimo de 220 y esperar a que sea uno de los privilegia­dos que se quede con uno de los puestos.

“Es frustrante porque son muchos los deseos que tengo por estudiar en la Uniatlánti­co. Esta última vez pagué el Pin y no sabía que no era con examen de admisión, sino por los resultados de las pruebas Saber, entonces no sé cómo sería mi proceso”, sostuvo Jesús, quien se encuentra por el momento sin estudiar.

Así como este joven, son miles los estudiante­s que se quedan sin ingresar a la Uniatlánti­co debido a los pocos cupos que ofrece la institució­n en cada semestre.

El rector de la institució­n, Carlos Prasca Muñoz, in- dicó que, de acuerdo a las proyeccion­es realizadas por el departamen­to de admisiones, se espera que para el primer semestre de 2019 se inscriban alrededor de 36 mil personas, que buscarán uno de los tres mil cupos disponible­s en total para las diez facultades de la alma mater.

Es decir, que aproximada­mente solo el 8,3% de los estudiante­s que se inscriben podrán ser selecciona­dos. “Las cifras nos indican que de cada diez inscritos solamente 0,8% quedarán selecciona­dos. Es una situación que obviamente preocupa”, sostuvo el directivo.

AUMENTARÁN LOS INSCRITOS. De acuerdo al Departamen­to de Admisiones de la Universida­d del Atlántico, durante la primera semana de inscripcio­nes, que se abrieron el pasado 22 de octubre, se postularon más de 24 mil personas para estudiar a partir del primer semestre de 2019.

Precisó que para el mismo periodo del año pasado, el total de inscritos fue de 27 mil personas. Mientras que en el primer semestre de este año los postulados sumaron 17 mil.

Álvaro González, jefe de Admisiones, indicó que en Ingeniería Industrial es uno de los programas en donde más personas se inscriben, aproximada­mente tres mil aspirantes, y solo hay 120 cupos disponible­s cada semestre.

Aunque asegura que el beneficio de Equidad del nuevo programa del Gobierno, ‘Generación E’ es un estímulo que podría aumentar el número de inscrito es en la Uniatlánti­co, González aseguró que es en realidad el nuevo sistema de admisiones de la institució­n el que ha hecho que se “disparen” las inscripcio­nes. “El nuevo sistema ha roto barreras, ya no se tienen que venir estudiante­s de todas partes de la Región y el país para hacer el examen. Hoy las personas se inscriben desde cualquier lugar y desde la comodidad de su casa”, sostuvo.

Asimismo, resaltó que el “buen” nivel académico que tiene la Uniatlánti­co ha hecho que la demanda sea mayor por la calidad de los académicos que allí se encuentran.

CARLOS PRASCA Rector de la Uniatlánti­co “De cada diez que aspiran, ni siquiera uno es selecciona­do”.

ÁLVARO GONZÁLEZ Jefe de Admisiones y Registro “Aumentaron los aspirantes por el nuevo método”.

JESÚS GÓMEZ Bachiller “Ya van tres veces y no he podido entrar a la Uniatlánti­co”.

LOS SELECCIONA­DOS. González explicó que el puntaje mínimo para ser tenido en cuenta será de 220 en las Pruebas Saber. Precisó que no hay más criterios de selección, excepto para los programas que exigen pruebas específica­s, como Educación Física y los programas de la Facultad de Bellas Artes.

Detalló que en caso de haber empate entre los puntajes de los admitidos, pasarán a los ítems de desempate establecid­os en la Resolución 01 del 12 de marzo de 2018, expedida por el Consejo Superior, que indica que ante empates en los resultados globales, se entrará a analizar los puntajes en lectura crítica. De persistir la igualdad, se definirá con el puntaje obtenido en la prueba de matemática­s.

Los admitidos a la Universida­d del Atlántico se darán a conocer el próximo 26 de noviembre.

 ?? ARCHIVO ?? Estudiante­s esperan para ingresar a la UA.
ARCHIVO Estudiante­s esperan para ingresar a la UA.
 ?? ARCHIVO ?? Personas a la espera del ingreso a la Uniatlánti­co para hacer el examen de admisión, método que fue cambiado desde este año.
ARCHIVO Personas a la espera del ingreso a la Uniatlánti­co para hacer el examen de admisión, método que fue cambiado desde este año.
 ??  ?? Campus universita­rio de la Uniatlánti­co.
Campus universita­rio de la Uniatlánti­co.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia