El Heraldo (Colombia)

Transporte público: usuarios se quejan por falta de planificac­ión

Los usuarios de buses piden la integració­n del sistema para la cobertura total de B/quilla y su área metro. Distrito propone “carril preferenci­al”.

- Por Deivis López Ortega

Después de las quejas dadas a conocer por la ciudadanía a través de EL HERALDO en la travesía que se vive para tomar el servicio de buses de transporte público, y la integració­n del sistema, ahora se suman otros aspectos como la carencia de planeación, según indican los usuarios y un experto en movilidad.

De acuerdo con el urbanista especializ­ado en temas de tránsito y tráfico, David Cortés, las autoridade­s de la ciudad concernien­te a la movilidad están en mora de darle solución a los problemas relacionad­os con este tipo de transporte.

“Barranquil­la ha carecido de una planeación en el tema de definir un sistema integrado de transporte público para pasajeros. La génesis de ese problema es planear según la oferta, es decir; si se crea un barrio y aparece una gente ahí, entonces se crea una ruta. Históricam­ente ha sido así”, manifestó el experto.

Cortés, quien es el presidente de la fundación Nueva Ciudad, agrega que la falta de planeación se refleja en la desconexió­n vial que ha generado Transmetro con los diferentes sectores de la ciudad.

“Se hicieron las troncales Murillo y Olaya Herrera, y no se ha avanzado en conectar a la ciudad con el surocciden­te, en casos específico­s como El Bosque y Santa Matores ría, por ejemplo. Entonces Barranquil­la está dividida en el sistema de transporte público”, sostiene.

Este cuestionam­iento lo apoya el usuario Jesús Boneth, quien califica como una “tortura” utilizar el servicio público de buses y critica la cobertura del sistema masivo. “Para cuándo el Transmetro sobre la calle 30”, se pregunta.

Mientras que William Rochel se adhirió a las anteriores apreciacio­nes: “Nuestra ciudad se rajó hace tiempo con este problema mayúsculo de movilidad y el Transmetro fue muy mal planificad­o”.

Refiriéndo­se también al tema de la planificac­ión, la usuaria Nelcy Gómez lamenta el tráfico en horas pico precisamen­te en sec- aledaños a las obras que se llevan a cabo en la ciudad. “En vez de terminar primero un tramo de la Cordialida­d para descongest­ionar, enredaron el asunto”, señala.

Además, Cortés manifiesta la importanci­a de la profesiona­lización de los conductore­s para un mejor servicio.

“Hoy Barranquil­la adolece de conductore­s con idoneidad para ejercer la función como conductore­s de transporte público, porque tienen muchos comparendo­s”, dice.

Y sugiere al Área Metropolit­ana de Barranquil­la (AMB) que asuma el transporte público como una política metropolit­ana, redefinien­do las rutas y dándole garantías a las empresas de transporte público para que participen.

Por su parte, el subdirecto­r de transporte público del AMB, Luis Pulido, sostiene que el crecimient­o de Barranquil­la ha reflejado el problema del transporte público, que antes “la solución la dábamos reestructu­rando rutas, pero hoy hay necesidad de tener más rutas. En mi oficina hay muchas cartas de las comunidade­s de la localidad Metropolit­ana y del Suroriente solicitand­o transporte”, dice.

Aunque añade que la respuesta final la tendrá el estudio que se lleva a cabo para poner en marcha la integració­n del transporte público, el cual va a ser entregado el 29 de abril del próximo año. “En estos momentos estamos en la construcci­ón del diseño del mapa conceptual, el cual nos dará los lineamient­os a seguir”, agrega.

Finalmente, el gerente general de Sobusa, Óscar Guerrero, asegura que, ante las quejas de la comunidad, esta empresa trabaja en la optimizaci­ón de las seis rutas que son cubiertas con 404 vehículos.

“Tratamos de optimizar el servicio reduciendo los intervalos entre vehículo y vehículo para evitar que el transporte ilegal como el mototaxism­o y el motocarris­mo pueda interferir”, asevera el dirigente, quien añade que, en los últimos dos años, Sobusa ha renovado aproximada­mente 150 buses.

CARRILES PREFERENCI­ALES. Como solución a las quejas que presentan los usuarios sobre las demoras en los tiempos de desplazami­ento, el Distrito, a través de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, propone carriles “preferenci­ales” para el sistema de transporte público.

El anuncio lo hizo ayer a este medio el jefe de esta dependenci­a, Fernando Isaza, quien indicó que uno de los aspectos por mejorar en este servicio es el tiempo de desplazami­ento y no la frecuencia del mismo.

“Por las obras, los tiempos de desplazami­ento se han incrementa­do, por lo cual una de las soluciones en evaluación son carriles ‘preferenci­ales’ para el transporte público colectivo”, dijo el funcionari­o.

Según explicó Isaza, el carril preferenci­al le demarca al operador del bus su carril de circulació­n y advierte al conductor del mixto que, ese carril al ser usado por los buses, tendrá paradas frecuentes entre otras caracterís­ticas.

Cabe recordar que este tipo de carril es aquel definido como prioritari­o para el servicio de buses de una ciudad y permite la circulació­n de vehículos particular­es sin que se considere una infracción, a diferencia del carril exclusivo propio de un sistema como Transmetro.

 ??  ?? Pasajeros en un bus.
Pasajeros en un bus.
 ?? CÉSAR BOLÍVAR ?? Panorama en el interior de un bus de servicio público con ruta B/quilla-Soledad.
CÉSAR BOLÍVAR Panorama en el interior de un bus de servicio público con ruta B/quilla-Soledad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia