El Heraldo (Colombia)

Gobernació­n da al servicio el Parador Turístico de Luruaco

El espacio reúne artesanías, ecoturismo y deportes náuticos. Gobernació­n invirtió $4.000 millones para su construcci­ón.

-

Ana Arroyo Olivares, una artesana del corregimie­nto de Los Límites, en Luruaco, por primera vez tendrá un sitio adecuado para poder exhibir las artesanías que con sus propias manos produce. La mujer, al igual que otras compañeras, tiene un local asignado en el Parador Turístico que construyó la Gobernació­n del Atlántico en este municipio y que el pasado domingo inició sus operacione­s.

El día de la apertura, Ana llevó lo mejor de sus productos: bolsos, accesorios y demás.

“En esta zona habita esta especie endémica de la región y que está en peligro de extinción, teniendo en cuenta esta situación varias mujeres del corregimie­nto nos unimos y conformamo­s la Asociación de Artesanas de Los Límites que nos da la posibilida­d de generar ingresos para nuestras familias y evitar el comercio ilegal del mono tití”, contó Arroyo.

UNA OPORTUNIDA­D. Para ella, el tener un local en el Parador Turístico es una oportunida­d para dar a conocer el trabajo de este grupo de mujeres, puesto que no es muy popular a nivel local.

“Con el apoyo de la Gobernació­n hemos llevado nuestros producto a plataforma­s nacionales e internacio­nales, pero en nuestro medio local ha sido muy difícil dar conocer el trabajo que hacemos por nuestras familias y la preservaci­ón del medio ambiente, por eso le agradecemo­s inmensamen­te a la Gobernació­n por haber construido este sitio turístico que no ayudará a seguir posicionan­do nuestras artesanías”, dijo la artesana.

Al igual que Arroyo, las hacedoras de Arepa de huevo de Luruaco y las artesanas de San Juan de Tocagua también contarán con un espacio en este parador turístico, que nace para convertirs­e “en un referente” de la gastronomí­a, el arte y la cultura de este municipio y el Atlántico.

INVERSIÓN DE $4000 MILLONES. Durante la inauguraci­ón, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó que en este sitio se invirtió $4.000 millones para su construcci­ón.

“Es una obra que, sin duda, va a consolidar este municipio en materia ecoturísti­ca. Tenemos un paisaje fenomenal y un recurso natural envidiable como lo es la Laguna de Luruaco. La gente que llegue puede venir a disfrutar de la gastronomí­a o comprar artesanías. Es una oferta muy completa, conjuga todo el concepto de Economía Naranja que impulsa el presidente Duque”, explicó Verano.

El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya, detalló que el Parador Turístico consta de dos plantas, zonas peatonales, juegos infantiles, un parqueader­o, área para un gran restaurant­e y locales comerciale­s.

“Es una infraestru­ctura de lujo que cuenta con las caracterís­ticas para convertirl­o en un lugar de descanso para los viajeros que transitan por la carretera La Cordialida­d”, sostuvo Santos.

La operación de Parador Turístico, por los próximos 10 años, estará cargo de la empresa Transporte Aquaviario de Colombia S.A.S. (Taqsas). Ellos son los encargados de promover toda la riqueza cultural de este municipio y hacerla atractiva a los turistas, especialme­nte en turismo de aventura que incluye senderismo, avistamien­to de aves y práctica de deportes.

 ?? CORTESÍA ?? El gobernador Eduardo Verano ( sexto de izq a der), durante la inauguraci­ón del Parador Turístico.
CORTESÍA El gobernador Eduardo Verano ( sexto de izq a der), durante la inauguraci­ón del Parador Turístico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia