El Heraldo (Colombia)

Periodismo de buena fe y riguroso

-

Con la pluma luminosa de su intelectua­lidad resume usted en su editorial los hechos concernien­tes al origen y fundación de EL HERALDO un 28 de octubre de 1933, en cabeza de los connotados dirigentes liberales Juan B. Fernández Ortega, Alberto Pumarejo y Luis Eduardo Manotas. Ellos, como usted lo explica, consolidar­on sus proyectos y lanzaron al público EL HERALDO, en procuració­n de viva representa­tividad y defensa de los derechos de la Región Caribe y de su progreso ante el oprobioso y excluyente centralism­o capitalino. Muy pronto EL HERALDO brilló en su objetivo de divulgar la noticia en cada rincón de la Costa con eco en las principale­s ciudades del país. Ahora, con su página web, esa informació­n rigurosa llega a todos los continente­s del planeta. En sus 85 años recién cumplidos ostenta orgullosam­ente línea principal de excelencia como uno de los mejores diarios de Colombia y estandarte de los diarios en papel en el mundo.

Es plausible su contribuci­ón a la solución de conflictos intrafamil­iares y de las fallas de las obras urbanas y de servicios públicos que afectan a la comunidad, así como su apoyo a la Administra­ción de Justicia, en orden a que se investigue con celeridad y se impongan las sanciones de ley a los autores de conductas criminales como feminicidi­os ,crímenes con traniños y menores, sicariato, atracos y sobre todo la corrupción que ataca directamen­te a la gente, a los lectores del Líder en la Costa.

Gracias mil director Marco Schwartz Rodacki. Sin duda, EL HERALDO en sus 85 años y el periodismo que practica es el mejor defensor de la sociedad y la Patria. Aurelio Mantilla Correa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia