El Heraldo (Colombia)

Respuestas para que su mejor amigo huela bien

Tener un perro en casa exige de cuidados específico­s, uno de ellos es el tema de su piel y pelaje ➲ Veterinari­os dan recomendac­iones.

- Por Estefanía Fajardo

Las mascotas, como muchos dicen, se han convertido en un miembro más de nuestras familias. No se tratan únicamente de seres que vigilan la casa o que son el regalo de Navidad de los más pequeños. Son los mejores amigos.

En muchos casos el ser parte de ese hogar los lleva a estar dentro de la casa, tener su cama en un espacio determinad­o para ellos y una zona de alimento. En el caso de los perros, esto puede traer consigo un olor que a muchos desagrada y que algunos no saben contrarres­tar.

Juan Guillermo García, veterinari­o de Happy Pets, explica que el mal olor en los perros va ligado a varios factores. “Muchas veces es por problemas de piel, ya sea por hongos, bacterias o ácaros. Si el perro se rasca o lame mucho se impregna y eso lo produce”.

Señala además que el olor normal de perro es adquirido por las glándulas paranales que se encuentran en la parte interna del ano a lado y lado. “Y cuando se llenan botan un líquido que genera el mal olor. Son glándulas de reconocimi­ento, por eso cuando dos perros se encuentran se huelen y también sirven para ahuyentar”.

Cuando se llevan a baño esas glándulas son drenadas. Sin embargo, se trata de una secreción que constantem­ente está, por lo cual hay animales que duran hasta un mes sin oler mal, y como es algo hormonal se puede desarrolla­r más rápido en algunos, incluso días.

Por su parte, Javier Romero, veterinari­o de Maskoticas, indica que los perros siempre han tenido un olor caracterís­tico que lo utilizan para marcar territorio. “Ahora que son animales domésticos es que buscamos eliminarlo. Pero si no los cuidamos y tienen lesiones de piel el olor será más fuerte”.

Todo depende también del proceso del baño, otro factor importante a tener en cuenta por parte de los dueños. “Hay personas que lo bañan, lo secan con una toalla y el perro queda húmedo. Otros no lo secan sino que lo ponen al sol. A los dos o tres días los cuadrúpedo­s cogen mal olor por el mal secado después del baño”, explica García.

Aunque la principal razón para que nuestra casa adquiera este mal olor es por una lesión en la piel o una reacción alérgica del animal, se debe tener en cuenta que hay ciertas razas que tienen mayor predisposi­ción a estos olores, “Los labradores, beagle, french poodle. Son de las razas más comunes en las casas y también en adquirir mal olor más rápido”, sostiene García. Ambos veterinari­os coinciden en que el baño —que debe ser cada ocho o 15 días— y la alimentaci­ón, son factores que debemos tener en cuenta, aunque a veces pasen desapercib­idos.

“Secarlos muy bien es fundamenta­l para alejar estos malos olores”, dicen.

Bañarlos cada dos o tres días, antes que una solución agrava el problema, ya que les aumenta el mal olor. “Ellos tienen una grasa corporal que los protege del medio y cada vez que los bañamos se las quitamos”.

La recomendac­ión del veterinari­o radica en un jabón o shampoo que sea para el cuidado del pelo y la piel. “Los que tienen garrapatic­ida les afecta la piel por resequedad o les crea un problema de alergia que se las resiente”, agrega García.

La comida influye en el olor y la calidad del pelo y la piel, sostienen. “Hay unos alimentos muy grasosos y harinosos y el pelo se les pone rojizo, además se les cae mucho”.

Por otro lado las comidas caseras en muchas ocasiones influyen bastante en la salud del pelaje. Por lo cual el consejo es buscar aquella que contenga las grasas esenciales y sea beneficios­a para su salud.

En cuanto a los olores por la orina, lo recomendab­le, dice Romero, es esteriliza­r a las mascotas para evitar el olor fuerte de la orina. “El problema es que muchos tienen perros de raza para tener crías o como un negocio”.

Hay productos que están en el mercado que son muy buenos para esos olores y se consiguen fácilmente. Estos van desde baños secos hasta perfumes que cumplen la función, que en los días que no les toca el baño, se mantengan con un aroma agradable.

El olor va de una u otra forma estrechame­nte relacionad­o a la salud de nuestros mejores amigos. Así que cuidarlos y visitar a tiempo un veterinari­o aportará mucho en este proceso.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? La salud de la piel de los perros es un factor clave en el ambiente y aroma de la casa.
SHUTTERSTO­CK La salud de la piel de los perros es un factor clave en el ambiente y aroma de la casa.
 ??  ?? Razas como el beagle tienen más predisposi­ción a adquirir malos olores. Su cuidado debe ser mayor.
Razas como el beagle tienen más predisposi­ción a adquirir malos olores. Su cuidado debe ser mayor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia