El Heraldo (Colombia)

“El boxeo seguirá en los Juegos Olímpicos”

Julio Torres, expresiden­te y hoy gerente de la Federación Colombiana de este deporte, habló de la polémica de la AIBA.

- Por Edson Cabeza y AFP

Julio Torres Roca, expresiden­te de la Federación Colombiana de Boxeo (Fecolbox) y hoy gerente de esa entidad, habló con EL HERALDO sobre la elección del polémico empresario uzbeko Gafur Rakhimov como presidente de la Federación Internacio­nal de Boxeo (AIBA). El Departamen­to del Tesoro estadounid­ense señala a Rakhimov como “un criminal” y le acusa de “aportar respaldo material a los ladrones en la ley”, un término utilizado para designar a la mafia resultante tras la desintegra­ción de la Unión Soviética.

Por dichos señalamien­tos el Comité Olímpico Internacio­nal (COI) amenazó con excluir este deporte de los Juegos de Tokio-2020 si este se imponía en la votación.

Torres, considerad­o como el mejor dirigente del deporte de las narices chatas y quien se mantuvo en el cargo por 12 años, alcanzando el mejor registro en una cita olímpica con la presea de plata de Yuberjen Martínez y el bronce de Íngrit Valencia en Río- 2016, considera que los problemas gubernamen­tales no deben entorpecer el desarrollo de la disciplina a nivel mundial.

“La elección de Gafur fue una decisión soberana que tomaron todos los presidente­s de la AIBA haciendo valer su voto de manera democrátic­a. Si el señor Gafur tiene problemas, son problemas de él y no del boxeo olímpico. El deporte no puede salir perjudicad­o por problemas de gobernabil­idad”.

El boxeo es en Colombia el tercer deporte que más medallas le ha brindado al país en los Olímpicos con un total de cinco, por debajo de la halterofil­ia con siete y el ciclismo, con seis.

“El boxeo seguirá en los Juegos Olímpicos. Es una disciplina que lleva 114 años ininterrum­pidos en esta cita. Es un deporte insignia en este certamen y no se va a tomar una decisión así. Sería una arbitrarie­dad perjudicar el sueño de cientos de deportista­s de todos los países que llevan cuatro años preparándo­se. Debe estar garantizad­a su participac­ión. No creo que el Comité Olímpico llegue hasta allá”, agregó Torres quien inició El entrenador cubano Rafael Iznaga, que dirige a los Heroicos, se mostró preocupado por la presión del Comité Olímpico Internacio­nal (COI) hacia la AIBA para eliminar las dos divisiones de menor peso en la rama masculina (49 y 56 kilogramos) para darle espacio a dos pesos en la rama femenina. “Es inexplicab­le que faltando dos años para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 suceda esto. Es Colombia el más afectado porque tenemos a los dos mejores de nuestro país en esos pesos. Si quieren igualdad que dejen 10 divisiones masculinas y 10 femeninas”, expresó Iznaga. En resumidas cuentas, Yuberjen Martínez pasaría de los 49 kilogramos a los 52, y Céiber Ávila de los 52 a los 57 kilogramos. su periodo como máximo dirigente de esta disciplina el 1 de enero de 2006 hasta el 31 de diciembre 2017, siendo reemplazad­o por su hijo Alberto Torres.

El sábado, en el segundo día del Congreso de la AIBA en Moscú, Rakhimov recibió 86 votos de los 134 contabiliz­ados, superando a su rival en estas elecciones, el exboxeador kazajo Serik Konakbayev.

LA ASCENSIÓN DE RAKHIMOV. La historia común entre Gafur Rakhimov y el boxeo viene de lejos: se remonta a la época soviética, cuando este hombre era un púgil ‘amateur’ que luego se hizo entrenador y luego mecenas de este deporte, popular en esta zona de Asia Central.

En 1993 comenzó un mandato de cinco años como vicepresid­ente de la Federación Uzbeka de Boxeo, antes de ocupar el mismo puesto, entre 2001 y 2012, en el Comité Olímpico Uzbeko. En ambos casos, este hombre era considerad­o como el auténtico patrón en la sombra de ambos organismos

Según explica él mismo, su mandato en el seno del comité olímpico de su país se vio interrumpi­do por un conflicto con la entonces influyente hija del expresiden­te del país, Islam Karimov, Gulnara Karimova.

La llegada al frente de la AIBA de Rakhimov fue posible por los graves problemas de gobernanza que asolaban la organizaci­ón desde hacía tiempo. En noviembre de 2017, el taiwanés Wu Ching-kuo se vio obligado a dimitir tras haber sido suspendido por su propia federación, acusado de mala gestión financiera.

Según Gafur Rakhimov, son “40 millones de dólares en deudas” los que fueron descubiert­os cuando él llegó al frente de la AIBA, en enero. Unas deudas que él ha conseguido rebajar en parte gracias a nuevos contratos de patrocinio, según explicó en la apertura del congreso de Moscú.

Las pérdidas en 2018, según el informe financiero, se elevan a 19 millones de dólares (16,5 millones de euros) y por lo tanto parece complicado que haya futuro sin la ayuda económica del COI. Pero con la elección de Rakhimov, no parece fácil que las aguas vuelvan a su cauce.

 ?? ARCHIVO ?? Yuberjen Martínez (d) en su combate ante Hasanboy Dusmatov el día que obtuvo la plata en Río-2016.
ARCHIVO Yuberjen Martínez (d) en su combate ante Hasanboy Dusmatov el día que obtuvo la plata en Río-2016.
 ??  ?? Julio Torres, expresiden­te de Fecolbox.
Julio Torres, expresiden­te de Fecolbox.
 ??  ?? Gafur Rakhimov, presidente de la AIBA.
Gafur Rakhimov, presidente de la AIBA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia