El Heraldo (Colombia)

Cometer aciertos, chimbo, pelele

- Por Enrique Dávila Martínez edavila437@gmail.com

P.: En su columna de EL HERALDO del 10 de noviembre, el doctor Cancino usó la expresión “cometer aciertos”. ¿Es válida? Gustavo Mejía V., B/quilla.

No lo es. En sentido estricto,

R.: ‘cometer’ significa ‘incurrir en una falta’. Viene del latín committo

(committĕre), uno de cuyos sentidos es ‘ser culpable de; pecar, faltar; ser causa de’. El diccionari­o dice de ‘cometer’: “Caer, incurrir en una culpa, yerro, falta…”. Por lo tanto, una persona no comete una buena acción o una obra de caridad o un acierto, sino un desfalco, un crimen o un error… ‘Cometer aciertos’, salvo en un contexto poético, no es expresión correcta, aunque desconozco si se usa en el lenguaje jurídico, que domina el doctor Cancino. P.: Significad­os de ‘chimbo’ según las regiones. Enrique de la Rosa, B/quilla.

R.: Chimbo/a es voz coloquial que, al menos en nuestro país, en masculino puede referirse a algo malo (“el partido estuvo chimbo” –pésimo–); y en femenino puede aludir a algo bueno (“el carro nuevo de Luis es una chimba” –lujoso–). Quizá proceda de Ecuador, en cuyos Andes vivían los chimbos, indígenas preincaico­s. En un diario en línea de ese país leí que “Del quechua ecuatorian­o chimbana (pasar, atravesar) o del quechua peruano chimpay (cruzar un río) derivó el sustantivo chimbador”, que se refiere al subastador que hace trampas en un remate. También derivó chimbar u oficio del chimbador o de quien defrauda. En el Caribe colombiano es algo cansón, aburridor (“qué baile tan chimbo”), y en todo el país es algo fraudulent­o (“me pagó con un cheque chimbo”) o de mala calidad (“ese trago está chimbeado” –en el interior es chiviado–). Alario di Filippo afirma que en Nariño significa trenza, y que en Antioquia (también en el Eje Cafetero, en el Valle y en el Tolima) es el miembro viril. En casi todo el país, chimba son los genitales femeninos, y en varias partes una mujer bonita. En Bogotá es algo pasado de moda o muy usado.

P.: ¿De dónde viene la palabra pelele? Carlos Mazeneth, Manizales.

R.: Pelele, o persona rudimentar­ia e incapaz, y, por lo mismo, manipulabl­e, es un madrileñis­mo que se refiere a muñecos de trapo rellenos de paja y con poses desfigurad­as. En la capital española eran manteados y “martirizad­os” por el pueblo raso en las carnestole­ndas, o ubicados en los balcones, parecido a lo que sucede en Barranquil­la en época de Carnaval, cuando figuras hechas de materiales semejantes son dispuestas frente a casas o edificios. La palabra apareció hacia 1800, en Apuntacion­es sueltas de Inglaterra, crónica de viaje del escritor español Leandro Fernández de Moratín. Según Joan Corominas, pelele es “voz tardía de origen incierto. Parece de creación expresiva, o bien cruce de ‘lelo’ con otro vocablo”. Estas palabras, cruzadas por el pueblo, podrían ser ‘lelo’ o ‘lele’ (tonto, bobo) y la latina pellĭs (piel, cuero), en alusión al pellejo u odre donde se envasa vino; es decir, pelele sería un tonto manipulabl­e y borracho.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia