El Heraldo (Colombia)

Puerto, por fuera de plan que incentiva viviendas VIS

El Ministerio estableció en 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes el precio máximo de la vivienda de interés social; hoy está en 135.

- Por Denis Contreras M.

Un estudio de Minviviend­a arroja que el valor de la tierra en ese municipio es alto, por lo que no cumple los requisitos para el desarrollo de proyectos de ese tipo

El ministerio expidió un decreto que fija en 150 smlv el tope máximo de la vivienda de interés social.

Puerto Colombia quedó por fuera del listado de los municipios y ciudades donde el Gobierno Nacional desarrolla­rá la política para incentivar y consolidar la construcci­ón de vivienda de interés social, como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

El municipio fue descartado porque no cumple los requisitos para que se aplique en su territorio el precio excepciona­l de la vivienda de interés social, que fue fijado por el Ministerio de Vivienda.

A través del Decreto 1467 del 13 de agosto de este año, el Ministerio estableció en 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes el precio máximo de la vivienda de interés social, en aquellas aglomeraci­ones urbanas definidas por el Conpes Ciudad y cuya población supere el millón de habitantes. El tope actual es de 135 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

La norma también estableció que el valor aplicará únicamente para aquellos casos en los que se le demuestre al Ministerio presiones en el valor del suelo, que generen dificultad­es en la provisión de vivienda de interés social.

En el Conpes quedaron definidas seis aglomeraci­ones en total, las cuales se definieron analizando, entre otros aspectos, las dinámicas de desplazami­ento diario de las poblapor ciones trabajador­as entre un municipio y otro por motivos laborales.

Las seis aglomeraci­ones resultante­s son: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquil­la, Bucaramang­a y Cartagena, las cuales agrupan 70 municipios.

El representa­nte a la Cámara César Lorduy expresó su preocupaci­ón por la medida y dijo que tras conocer la decisión hizo una consulta para conocer los argumentos del Ministerio frente al caso de Puerto.

El congresist­a asegura que el ministro Jonathan Malagón le respondió que según estudios contratado­s por ese ministerio, “las menos de 30 unidades VIS licenciada­s que ha presentado Puerto Colombia en los últimos 15 años demuestran que la vocación del suelo de esa población no ha sido la construcci­ón de vivienda de interés social”. Por esta razón, no se incluyó en el Decreto.

Lorduy dijo que la medida solo se podrá modificar cuando se hagan nuevos estudios que permitan establecer que se han cumplido los requisitos que hasta ahora se exigen. Es decir, que en Puerto se desarrolle­n proyectos VIS que demuestren la necesidad de incentivar el uso del suelo en ese municipio, asociado a ese tipo de vivienda.

Entre tanto, el alcalde de Puerto Colombia, Steimer Mantilla, dijo que ayer fue informado del decreto del Ministerio de Vivienda, el cual está revisando con sus asesores para verificar el impacto que tendrá en el municipio.

Una vez revise el documento le pedirá explicacio­nes al Ministerio de Vivienda para buscar una salida al problema.

 ?? ARCHIVO ?? El gobierno busca incentivar la construcci­ón de la vivienda VIS.
ARCHIVO El gobierno busca incentivar la construcci­ón de la vivienda VIS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia