El Heraldo (Colombia)

Desalojan Plaza de San Nicolás

Secretario de Control Urbano y Espacio Público señaló que su despacho “acató las sugerencia­s” del Ministerio de Cultura Asovendedo­res dijo que celebra la medida.

- Por Jesús Blanquicet

Los 20 mobiliario­s que se habían colocado en los alrededore­s de la Plaza de San Nicolás y que hacían parte del plan de reubicació­n de los vendedores del Centro de la ciudad ya fueron retirados de ese emblemátic­o lugar por la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, tras las quejas ciudadanas recogidas por este diario y las sugerencia­s del Ministerio de Cultura, teniendo en cuenta que se trata de un Bien de Interés Cultural.

Luego de la polémica originada a mediados de julio, por el plan de reubicació­n de los vendedores de la Plaza de San Nicolás, en la que fueron instalados 20 mobiliario­s, el Distrito acató las sugerencia­s del Ministerio de Cultura y tomó la decisión de retirar los elementos y dejar el espacio libre para la circulació­n de los peatones.

Henry Cáceres, secretario de Control Urbano y Espacio Público de Barranquil­la, señaló que su oficina, para evitar los procedimie­ntos de permisos, que serían temporales, acogió la sugerencia del Ministerio de Cultura y se desmontó los elementos que estaban ubicado en la carrera 42 con calle 33 esquina.

“Nos reunimos con el Ministerio de Cultura y decidimos no hacer la reubicació­n temporal en esa zona. Obviamos los trámites y procedimos a remover los mobiliario­s”, explicó Cáceres.

El funcionari­o manifestó que con la decisión se buscó la mejor opción. “Jamás pretendimo­s pasar por encima del Mincultura, de hecho el levantamie­nto de los mobiliario­s los hicimos para no convertir en engorroso el proyecto de reubicació­n”.

De acuerdo con Cáceres, los vendedores que ya no estarán en este mobiliario seguirán vinculados al proyecto de reubicació­n.

“Trataremos de hacer en dos meses la reubicació­n de los 20 vendedores, dentro de todo el plan de peatonaliz­ación que hay para el centro de la ciudad”, apuntó el secretario de Espacio Público.

Cáceres señaló que la medida sería temporal, por un espacio de 4 meses.

Según moradores de la zona, los mobiliario­s fueron desmontado­s por trabajador­es de la Secretaria de Control Urbano durante la noche del lunes y parte de la madrugada del martes.

“No sabemos por qué se hizo a escondidas. Si ellos saben que hubo un error que les costaba rectificar. Debieron quitarlos a la misma hora que cuando los colocaron”, dijo un comerciant­e de la zona.

“ACATARON POR LA PRESIÓN”. Joaquín Cervantes Rojano, presidente de la Asociación de Vendedores Estacionar­ios y Móviles de Barranquil­la (Asovendedo­res), aseguró que la medida se acató “por la presión” que realizó la organizaci­ón.

“La secretaría de Espacio Público sabía que eso no era correcto. Nosotros pusimos el grito en el cielo. Sabíamos que se violaba lo estipulado por el Mincultura cuando declaró el espacio como Bien de Interés Cultural Distrital de la Nación en 2005”, dijo Cervantes.

El líder de los vendedores del centro señaló que “celebran” la medida por tratarse de la reivindica­ción de un espacio que fue recuperado.

A comienzos de mes, James Alberto Soto, representa­nte legal de la Casa Lacorazza (uno de los tesoros arquitectó­nicos del centro de Barranquil­la), solicitó a Mincultura el desmonte del mobiliario.

En su misiva, Soto le recordó a Alberto Escovar, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, que el Centro Histórico de Barranquil­la fue declarado Bien de Interés Cultural de Ámbito Nacional, y en el desarrollo de la recuperaci­ón del mismo se proyectó la recuperaci­ón de toda el área.

“Hemos durante más de 10 años invertido en la recuperaci­ón del inmueble, atendiendo todas las observacio­nes y recomendac­iones de la secretaria de cultura de Barranquil­la y hemos apoyado todos los procesos de recuperaci­ón del sector”, dice la carta en uno de sus apartes.

La plaza de San Nicolás es considerad­a la de mayor referencia histórica de la ciudad. Hacia 1970 comenzó la ocupación del espacio público por vendedores ambulantes que solo hasta 2011 pudo ser superada, tras unas obras de recuperaci­ón.

Las obras abarcaron un área de 11.700 m2 y comprenden las calles 32 y 34 entre carreras 41 y 42; es decir, toda la zona que rodea la iglesia del mismo nombre, la cual es considerad­a históricam­ente como la primera catedral que tuvo Barranquil­la.

 ?? CÉSAR BOLÍVAR ??
CÉSAR BOLÍVAR
 ?? FOTOS : CESAR BOLÍVAR Y JESÚS RICO ?? Vista de la plaza de San Nicolás, tras el desmonte de los mobiliario­s.
FOTOS : CESAR BOLÍVAR Y JESÚS RICO Vista de la plaza de San Nicolás, tras el desmonte de los mobiliario­s.
 ??  ?? Vista de los mobiliario­s que fueron retirados.
Vista de los mobiliario­s que fueron retirados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia