El Heraldo (Colombia)

Hogares pagarían $10 mil al mes por la energía solar: Minminas

El Ministerio de Minas explicó que el servicio costaría $50.000, de los cuales el Gobierno subsidaría la suma de 40.000 pesos.

- Por Tomás Betín del Río

BOGOTÁ. Luego de que EL HERALDO revelara el proyecto de resolución del Ministerio de Minas que propone recortar los subsidios de energía solar a 19.500 usuarios -casi 7 mil en el Caribe- de las zonas no interconec­tadas, ZNI, la cartera de energía le dijo a este diario que la idea es que el servicio cueste $50 mil mensuales por cada hogar, de los cuales $40 mil los pondrá el Gobierno.

En la resolución, que aún está en discusión, se establece que se bajaría el consumo de subsistenc­ia de 173 kWh-mes a 40 kWh-mes, y además bajaría el subsidio de $2.200 el kilovatio a $1.000.

No obstante, el Ministerio aseguró que “se estima que el costo de la prestación del servicio con este nuevo esquema es de aproximada­mente $50 mil pesos mensuales, de los cuales $40 mil serán subsidiado­s y el restante, tan solo unos $10 mil, será el costo que asume el usuario. La administra­ción, operación y mantenimie­nto de los paneles solares es lo único que estaría a cargo de los prestadore­s del servicio”.

Agregó la cartera de minas que la idea es llevar energía eléctrica a 100 mil nuevos usuarios en el cuatrienio: en el primer año se han beneficiad­o más de 15 mil familias, alrededor de 5 mil de ellas con paneles solares.

Es instalar paneles solares en hogares que antes no contaban con el servicio: “Además de asumir el costo de instalació­n de los paneles y la reposición de equipos como baterías -lo cual reduce los costos de mantenimie­nto-, el Gobierno concederá subsidios hasta de $40.000 pesos mensuales por usuario ($1.000 por kWh-mes hasta un tope máximo de 40 kWh-mes)”.

Los $1.000 por kWh-mes, explicó el Ministerio, se determinar­on al analizar el costo de administra­ción, operación y mantenimie­nto de los paneles solares de los proyectos viabilizad­os en diferentes zonas geográfica­s del territorio, “para lo cual se empleó una muestra suficiente­mente grande: proyectos por más de 5.700 usuarios en más de 282 localidade­s diferentes”.

Aseguró además Minas que este nivel de servicio de 40 kWh-mes, “cubre las necesidade­s básicas de una familia. Por ejemplo, permite usar cuatro bombillos, una licuadora, una nevera, dos toma corrientes, un radio, un televisor y un cargador de celular”.

Y agregó que “sobredimen­sionar las necesidade­s eléctricas básicas de una familia, conlleva dos consecuenc­ias indeseadas: propiciar consumos elevados, y como resultado incrementa­r el monto de los subsidios, recursos que son limitados”.

Señaló finalmente el Ministerio que la solución fotovoltai­ca que ofrece un nivel de servicio de 40kWh-mes, ofrece igual disponibil­idad de energía para una familia colombiana de ZNI, a costos de inversión y mantenimie­nto que están por debajo de los que requiere el diésel: “En este sentido, el Ministerio de Minas promueve la cobertura de energía eléctrica en las ZNI con fuentes no convencion­ales de energía renovable, especialme­nte solar con baterías, manteniend­o niveles de servicio que garantizan equidad”.

 ?? ARCHIVO ?? Planta solar en El Paso, al centro del departamen­to del Cesar.
ARCHIVO Planta solar en El Paso, al centro del departamen­to del Cesar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia