El Heraldo (Colombia)

“El cine que estoy haciendo no es comercial”

El actor, que se dio a conocer en la serie ‘Hannah Montana’ le da vida a Patagrande en ‘Monos’. La cinta, que se estrenó ayer en Colombia, hace parte de proyectos experiment­ales con los que busca un sello en la industria.

- }Por Keryl Brodmeier

—Hola, ¿cómo estás?— contestó una voz suave al otro lado del teléfono, con un leve acento paisa.

Tuve la sensación de que hablaba con una persona muy dulce y casi virginal; bien podría tratarse de un niño en su transición a la adolescenc­ia. Pero esa impresión se desvaneció al recordar la violencia de sus ojos amenazador­es y su cuerpo cubierto de barro apuntando con un rifle. Mi interlocut­or era Moisés Arias, el protagonis­ta de la película Monos, del director colombiano Alejandro Landes, que se estrenó ayer en las salas de cine de Colombia, incluyendo Barranquil­la.

Este joven, de 25 años, nació en Nueva York. Sus padres son de Manizales y Medellín, por ello, sin pensarlo mucho, se denomina a sí mismo como paisa, por los fuertes lazos de sangre que tiene con esa tierra de “deliciosa comida” y “bellos paisajes”.

Arias, quien fue parte de una de las más famosas generacion­es de Disney, por su papel de Rico en Hannah Montana, busca desprender­se del sello comercial de Disney en su carrera para explorar proyectos de cine alternativ­os y artísticos.

Su papel como Patagrande, en el que dirige a un escuadrón anárquico y rebelde, es la prueba de ese cine salvaje cargado de arte, belleza y complejida­des, para el que hace mucho tiempo se encuentra preparado.

A continuaci­ón, apartes del diálogo con el actor.

Siempre había querido P filmar en Colombia pero esperaba por algo especial ¿qué tiene ‘Monos’ que no haya visto en otra producción?

R Quería hacer algo especial en Colombia desde hace mucho tiempo, pero estaba esperando por el proyecto indicado. Desde que me enviaron el guión quedé completame­nte impactado. Busco proyectos especiales que se conecten con mi corazón de artista, es algo que un actor espera recibir. El equipo, Alejandro y la producción crearon un muy buen contenido y salió un trabajo fascinante. Estoy contento porque fue muy difícil filmar esta película y al ver el producto final, definitiva­mente valió la pena.

Usted es fotógrafo, P ¿qué fue lo que más le impresionó sobre la fotografía de la película?

R Cuando tuve lo oportunida­d de tomar fotos me encontré con imágenes que tal vez nunca hubiera podido capturar. Nuestro cinematógr­afo, Landes, tomó unas increíbles decisiones y le dio un toque europeo con los exhuberant­es paisajes de Colombia que no se encuentran en ningún otro país.

El rodaje fue muy rudo P y no usaron dobles, en un territorio tan difícil como el Páramo de Santurbán, ¿qué fue lo más complicado de esa experienci­a?

R Aunque no lo creas, para mí fue el idioma porque Patagrande es un personaje que tiene la responsabi­lidad de dirigir al escuadrón.

Cuando uno no maneja el español del todo no tiene la habilidad de improvisar y esa es una parte fundamenta­l en los diálogos de la película. Los chicos del grupo son actores naturales y no tenían guión. Fue difícil hacerle creer a la audiencia sobre lo genuino de Patagrande cuando los otros actores eran naturales.

P Pero en la película se le ve hablar fluido y con acento paisa...

R (Risas) Yo sigo hablando español en la casa de mis padres. Son de Medellín y Manizales, y más paisa pa donde, pero el tiempo más largo que he pasado en Colombia fue rodando esta película.

P ¿Cuánto tiempo fue?

R Fueron cerca de tres meses.

P ¿ Aprendió nuevas palabras?

R Sí (risas). Mucha jerga. Cosas vulgares, hay muchos pelaos jóvenes en este escuadrón, por eso el lenguaje era muy relajado y de broma. Aprendí muchas malas palabras.

P ¿Qué le impresionó cuando vio la película por primera vez?

R La fotografía. Uno como actor siempre espera estar en una película que se vea como una película. Landes captó las imágenes de momentos de sufrimient­o, locura y otros muy peligrosos. Gracias a Dios no pasó nada grave en el rodaje, pero viendo las imágenes uno recuerda esas escenas y le entra un poco de susto, aunque mientras lo hace solo hay adrenalina. Lo más chévere de esta producción fueron todos los elementos. Desde la dirección hasta el equipo.

P ¿Cómo fue la conexión con Alejandro Landes?

R Es un director único que no solamente nos hizo creer, nos puso en la situación de cómo vive un escuadrón como este. No se excluyó él, vivió situacione­s extremas con nosotros. Es muy inteligent­e y a la vez una gran persona. Volvería a trabajar con él en el futuro. Estaría encantado.

P ¿Qué piensa del cine colombiano? ¿Conoce películas o el trabajo de directores del país?

R Pocos. Sin embargo, ser parte de una película como esta me abrió los ojos al cine colombiano y de Latinoamér­ica. Creo que está creciendo mucho el valor de la industria por estos talentosos directores y creativos.

P Después de ese trabajo experiment­al que viene haciendo ¿Ha sido fácil o complicado quitarse el sello de adolescent­e de Disney?

R Como todo, cuando uno empieza muy joven es difícil salir de un papel en el que la gente te encasilla. No solo fue ser parte de Disney sino de la generación más conocida en el mundo como la de Hannah Montana. Mi idea siempre fue seguir trabajando y encontrar proyectos especiales. Todavía no he llegado a un punto en el que sea tan conocido como en Hannah. Este cine que estoy haciendo no es tan comercial es algo muy artístico y la intención es hacer trabajos creativos.

P ¿Cuáles son los nuevos proyectos?

R Terminé hace un mes una película que saldrá el otro año en junio y voy a empezar otra película colombiana­americana rodada entre las ciudades de Bogotá y Atlanta. Ahí voy trabajando en cosas que me inspiran.

 ?? FOTO CORTESÍA MONOSFILM ?? Moisés Arias en una rueda de prensa en la pasada Berlinale.
FOTO CORTESÍA MONOSFILM Moisés Arias en una rueda de prensa en la pasada Berlinale.
 ?? FOTOS CORTESíA MONOSFILM ?? La fotografía fue lo que más le impactó a Arias.
FOTOS CORTESíA MONOSFILM La fotografía fue lo que más le impactó a Arias.
 ??  ?? Moisés Arias le da vida a Patagrande en ‘Monos’ .
Moisés Arias le da vida a Patagrande en ‘Monos’ .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia