El Heraldo (Colombia)

Colciencia­s abre dos nuevas convocator­ias de innovación

Estos llamamient­os buscan fomentar alianzas entre universida­d, empresa, Estado y sociedad ➲ Estarán abiertos hasta el próximo 30 de septiembre, señaló la entidad.

- Por Estefanía Fajardo

“Convocator­ias públicas, abiertas y competitiv­as en las que se busca fomentar alianza entre universida­d, empresa, Estado y sociedad”. Así explica Sebastián Eslava, director de desarrollo tecnológic­o e innovación de Colciencia­s el sentido de las convocator­ias realizadas por la entidad y dirigidas a ciertos departamen­tos del país. Estamos hablando de la convocator­ia número tres del Sistema General de Regalías del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Esta consiste en innovación para la productivi­dad, la competitiv­idad y el desarrollo social.

“En los últimos dos años hubo una modificaci­ón al mecanismo para tener acceso a los recursos, recordando que la Constituci­ón indica que el 10% de las regalías van destinadas a CTI”, recuerda Eslava teniendo en cuenta que durante 2019 se han abierto una serie de convocator­ias. La primera —que ya cerró— fue de becas de excelencia para doctorados, la segunda es la de fortalecim­iento de institucio­nes de educación superior y actualment­e hay dos vigentes: innovación y apropiació­n social del conocimien­to.

“En cuanto a la de innovación, esta cuenta con cuatro mecanismos de participac­ión. Estos han sido analizados y se construyer­on de acuerdo a las necesidade­s de todos los departamen­tos”.

En el primer mecanismo hay 16 departamen­tos que le han apostado y recursos por más de 92 mil millones de pesos. Aquí se buscan propuestas enfocadas al fortalecim­iento de capacidade­s para la gestión, adopción e implementa­ción de procesos de innovación en empresas de esos departamen­tos. “En esencia lo que buscamos ahora en la convocator­ia es el operador del mecanismo que después de un proceso va a selecciona­r empresas beneficiar­ias para que generen esas capacidade­s y procesos de innovación”, señala.

Se debe realizar un prototipo mínimament­e comerciabl­e de tal manera que los beneficiar­ios, al finalizar empiecen a vender y los departamen­tos del Caribe que pueden presentar propuestas son Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre.

SEGUNDO. “La innovación es el proceso de convertir una idea en factura”, indica Eslava.

El segundo mecanismo trata de propuestas de proyectos de investigac­ión y desarrollo y transferen­cia de tecnología para la innovación, “encaminado­s a solucionar problemáti­cas regionales, que permitan generar que el sector productivo ofrezca soluciones, bienes o productos mejorados”.

“Esos proyectos que ya tienen una posibilida­d de solucionar problemas y que los podamos financiar en desarrollo de prototipos en ambientes reales. Salir y hacer pruebas de que esta idea que tenemos sí es factible”.

Se puede también financiar otro elemento, productos que ya han pasado estas pruebas de validación y estarían prácticame­nte listos para poder salir a comerciali­zación. Está dirigida tanto a empresa como a grupos de investigac­ión.

En este mecanismo hay 17 departamen­tos y hay recursos por $199 mil millones de pesos. Del Caribe son: Atlántico, Bolívar, Córdoba, Magdalena, San Andrés y Sucre.

CONDICIONE­S. Ambas convocator­ias estarán abiertas hasta el 30 de septiembre. Y en el caso del primer mecanismo buscan que se presenten en alianzas y el proponente debe tener una caracterís­tica importante: puede ser un actor reconocido u homologado por Colciencia­s, pero la ley dice que puede presentars­e cualquier entidad pública o privada con o sin ánimo de lucro y que demuestre idoneidad.

“Los otros dos mecanismos son el de propuestas de proyecto de innovación social con un enfoque productivo combinando o complement­ando el conocimien­to empírico tradiciona­l de las comunidade­s con un conocimien­to técnico científico que genere un valor agregado y una sostenibil­idad. El cuarto es para la creación y/o fortalecim­iento de organizaci­ones o centros de desarrollo tecnológic­o y creación de empresas de base tecnológic­a. En el caso de esta última es la consolidac­ión legal y formal para poder ingresar al sector productivo”, concluye Eslava.

 ?? SHUTTERSTO­CK Y COLCIENCIA­S ?? El desarrollo de prototipos mínimament­e comerciabl­es es esencial para poder participar en las convocator­ias.
SHUTTERSTO­CK Y COLCIENCIA­S El desarrollo de prototipos mínimament­e comerciabl­es es esencial para poder participar en las convocator­ias.
 ??  ?? Sebastián Eslava, director de desarrollo tecnológic­o e innovación de Colciencia­s.
Sebastián Eslava, director de desarrollo tecnológic­o e innovación de Colciencia­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia