El Heraldo (Colombia)

Había una vez… en Hollywood

El nuevo filme de Tarantino mezcla ficción y realidad.

- GISELA SAVDIE

Las películas de Quentin Tarrantino nos dejan satisfecho­s, no solo por su calidad, sino porque, en su manera retorcida, satisface nuestro deseo de justicia ante hechos históricos de injusticia social. Así lo experiment­amos en Inglorious Basterds (2009), donde Hitler es asesinado antes de que empiece la Segunda Guerra Mundial, o en Django Unchained (2012), donde un esclavo destruye la plantación.

A pesar de las escenas de violencia que caracteriz­an su cinematogr­afía, es tan dulce la venganza que, aunque sea por las escasas horas que dura el encanto de la ficción, nos reivindica­mos con esa historia que tan duro nos ha golpeado.

En esta película, considerad­a la mas liviana de todas, Tarantino toma uno de los episodios más oscuros de Hollywood, el caso de la masacre cometida por Charles Manson, y presenta su propia versión de los acontecimi­entos. Sobra decir que conocer los eventos tal como sucedieron y que cambiaron la historia del mundo del espectácul­o para siempre ayuda a degustar esta alterada versión de los hechos.

Con una inteligent­e mezcla entre ficción y realidad, nos enfocamos en el caso de dos personajes, Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), un actor mediocre reconocido por un papel que representó en una serie de televisión en los años 50, y su actor de reemplazo Cliff Booth (Brad Pitt), quien ahora le sirve de chofer y asistente personal porque no hay papeles que requieran de su trabajo de doble.

En un encuentro con un agente conocedor y veterano, Marvin Schwarzs (Al Pacino), Dalton se da cuenta que sus posibilida­des ya no son muchas, y que a su edad los chances de gloria se hacen cada vez mas remotos. Por eso sueña con la idea de conocer a sus famosos vecinos, Sharon Tate (Margot Robbie) y su esposo Roman Polanski (Rafał Zawierucha), quienes podrían abrirle puertas. De ahí devienen una serie de acontecimi­entos que alternan la realidad con la ficción evocando ese nostálgico momento del Hollywood de los años 60.

Las referencia­s son muchas, empezando por el título que recuerda las películas de Sergio Leone, Once Upon a Time in the West (1968) y Once Upon a Time in America (1984), y con seguridad se nos escapan varias. Lo esencial es que, a través de un libreto inteligent­e, el director nos transporta a esa época que marcó a tantos.

DiCaprio desarrolla una de las mejores interpreta­ciones mostrando un actor mediocre en decadencia, y Pitt como su ayudante fiel, compartien­do la melancolía de mejores tiempos.

El narcisismo de los actores, la necesidad de aceptación y los mecanismos de poder son temas que prevalecen ante el movimiento hippie y las protestas de la época, de lo cual poco se ve. Al contrario, se muestra el lado oscuro que puede resultar de esas comunas como aquella a la que pertenecía Mason.

Érase una vez se presentó por vez primera en el pasado Festival de Cannes, y es una más de las tantas películas recientes que rememoran ese fascinante momento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia