El Heraldo (Colombia)

POLÍTICA DE EDUCACIÓN

-

“El reto del Gobierno Nacional es volcar la mirada hacia la periferia, e invertir en el mejoramien­to de la calidad educativa en estas regiones. En lo que respecta a las institucio­nes académicas, la clave está en tener buenos docentes y buenos estudiante­s, por lo que deben capacitar a sus profesores y exigir mejores resultados a los alumnos”, dicen Meisel y Granger. Por su parte el profesor Villarraga señala que a partir del reconocimi­ento de caracterís­ticas y necesidade­s diferencia­das que presentan los estudiante­s y las institucio­nes de acuerdo a los contextos regionales, es posible orientar la política educativa y los programas de intervenci­ón. “No hay soluciones únicas que sirvan a todos los contextos por igual”, agrega. En muchos artículos y documentos del Banco de la República se hace hincapié en la necesidad de la descentral­ización como un mecanismo para el cierre de brechas regionales. De acuerdo con Meisel y Granger, cuando se toman decisiones muy centraliza­das, en muchas ocasiones se hacen en medio del desconocim­iento de la realidad que afrontan las regiones, por lo que no responden a las necesidade­s de la gente. “La descentral­ización de la política educativa a las entidades territoria­les tiene un potencial grande para disminuir las deficienci­as en calidad que afectan a regiones periférica­s como el Caribe colombiano”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia