El Heraldo (Colombia)

Atentados, la sombra detrás de las elecciones

A la fecha se han registrado 22 ataques por violencia política, 6 más que en el mismo periodo de 2015 El último se registró el sábado.

- Por Jennyfer Solano B.

En el marco de los comicios 2014, 2015, 2018 y 2019, según datos de la MOE, se han registrado 66 atentados por violencia política. Previo a las elecciones del próximo 27 de octubre, se han registrado 22 atentados.

Históricam­ente, en Colombia, los atentados han sido la ‘sombra’ detrás del ejercicio electoral. Siendo las comicios regionales el blanco elegido para el mayor número de casos.

En el periodo de enero al 22 de septiembre en 2015, se registraro­n, de acuerdo con datos de la Misión de Observació­n Electoral, 15 atentados a nivel nacional. Es decir 6 menos que en el mismo periodo de este año. Las regionales 2015 terminaron con 29 atentados y el 2019 sigue avanzando con el peso de 22 atentados hasta la fecha.

DÍAS BAJO FUEGO. No obstante, el 2015 fue un año electoral de zozobra. En un día ocurrieron 3 atentados en diferentes zonas del país, caso que no se ha repetido durante el 2019.

El 2 de octubre de 2015 hubo atentados en San Juan Nepomuceno (Bolívar), Pitalito (Huila) e Ibagué (Tolima) contra dos candidatos a la Alcaldía y uno a la Asamblea.

Una situación similar se registró 14 días después, el 16 de octubre de 2015. En esta ocasión, La Playa (Norte de Santander), El Doncello (Caquetá) y Arauquita (Arauca) fueron los municipios víctimas de un atentado por violencia política, dirigido a dos candidatos a Alcaldía y uno a Gobernació­n.

LA RUTA QUE ARDE EN ELECCIONES. Hay departamen­tos que tienen mayor registro de atentados que otros, convirtién­dose en paradas de una ruta que arde cada vez que hay elecciones.

Es el caso del Cauca, con 7 casos registrado­s en comicios entre 2014 y 2019, según la MOE. Este año, se han registrado 3 atentados. En Popayán, en Suárez, municipio donde recienteme­nte asesinaron a la excandidat­a liberal Karina García, y en Caloto.

La ruta criminal continúa en Arauca, donde se han registrado 5 atentados, de los cuales 3 fueron durante este año y en el mismo municipio: Saravena.

De hecho, en la vía que conduce de Saravena (Arauca) a Pamplona (Norte de Santander) ocurrió un cuarto hecho violento el pasado sábado, en el que murió un escolta de la UNP y resultó herida su protegida Yolanda González, militante del partido ASI. Los hechos involucran al Ejército de Norte de Santander y siguen siendo objetos de investigac­ión.

Precisamen­te, Norte de Santander es el departamen­to que sigue con mayor número de casos, 5 entre 2014 y 2019. Durante este año van dos atentados. Uno en San Calixto, contra una mujer candidata a la Alcaldía por un movimiento ciudadano y otro en Convención, contra un hombre candidato a la Asamblea por el Partido Farc.

Antioquia ha sufrido 4 atentados por violencia política, 3 en 2015 y 1 en 2019, en Caucasia.

Septiembre ha sido el mes cuando más se han registrado atentados durante este año. Seis en total, 2 más que en 2015.

Lo anterior ha preocupado a la autoridade­s, puesto que esta sombra de violencia parece recrudecer entre más cercano está el certamen electoral.

Hacen parte de esta ruta otros departamen­tos como Caquetá, Nariño, Santander y Valle del Cauca.

EN LA COSTA. En la región Caribe, los departamen­tos donde más se han registrado atentados son Magdalena y Bolívar.

En el primero se han registrado, según la MOE, 4 atentados entre 2014 y 2019.

Durante este año se registró un atentado en el municipio de El Retén contra un candidato a la Alcaldía por el partido Reividicac­ión Étnica PRE.

Y en Bolívar se han registrado 3 atentados, uno en 2019 en el municipio de San Pablo contra un precandida­to al Concejo que representa­ba a la comunidad LGTB.

 ?? TOMADA DE EL COLOMBIANO ?? Vista de la finca de un precandida­to a la Alcaldía de Saraveno, Arauca.
TOMADA DE EL COLOMBIANO Vista de la finca de un precandida­to a la Alcaldía de Saraveno, Arauca.
 ??  ?? Así quedó la ventana de la casa de un candidato en Caucasia, Antioquia.
Así quedó la ventana de la casa de un candidato en Caucasia, Antioquia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia