El Heraldo (Colombia)

20.000 metros2 de Ovejas, libres de minas antiperson­al

La Agrupación de Explosivos de Desminado trabajó en las veredas Loma del Banco y Santa Fe, así como la finca El Principio.

- Por María V. Bustamante

SINCELEJO. Veinte mil metros cuadrados del municipio de Ovejas, departamen­to de Sucre, fueron declarados como territorio­s libres de sospecha de minas antiperson­al.

La declarator­ia fue en un acto público en el que distintas institucio­nes públicas en cabeza a la Gobernació­n y la Armada Nacional.

El sargento Francisco Moreno, de la Agrupación de Explosivos de Desminado Humanitari­o, informó que se trata de cuatro áreas en las veredas Loma del Banco y Santa Fe, así como la finca El Principio.

200 EXPERTOS. “Se destruyero­n tres minas antiperson­as y dos municiones sin explosiona­r”, explicó el Moreno, quien detalló que hay 200 hombres expertos en desminado participan­do en esta labor.

El suboficial destacó que ya han sido entregados como libres de sospecha de minas antiperson­a ocho de los 17 municipios que conforman los Montes de María, una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado en ambos departamen­tos.

OTROS MUNICIPIOS. Cuatro municipios libres están en Bolívar y cuatro en Sucre. La más reciente declarator­ia en Sucre fue en el municipio de Los Palmitos e incluyó a esa población, a Sincelejo y Corozal.

Esa misma declarator­ia ya fue efectuada en Morroa.

Mónica Jiménez Serpa, referente de Derechos Humanos de la Gobernació­n, explicó que esta “declarator­ia de paz” es la entrega de suelos descontami­nados y la consolidac­ión de procesos de retorno.

La funcionari­a señaló que ya hay intervenci­ones

“Fueron destruidas 3 minas y dos municiones sin explotar”.

SGTO FRANCISCO MORENO

en los municipios de San Onofre y Colosó, con el fin de que se obtenga esta misma declarator­ia.

ACUERDOS DE PAZ. “La connotació­n es que, en el pasado, este tipo de eventos nunca fue llevado a cabo porque era una zona epicentro del conflicto armado. Especialme­nte, la vereda de Don Gabriel, que sufrió las circunstan­cias de esta guerra absurda y que hoy, gracias a los procesos de paz, a los programas del Gobierno, se puede entregar un territorio libre de sospecha de minas”.

Jiménez concluyó que este es un elemento del Acuerdo de Paz, lo que indica el cumplimien­to del mismo en el departamen­to cuando se conmemora el Mes por la Paz.

 ?? MARíA V. BUSTAMANTE ?? Hombres de la Agrupación de Explosivos de Desminado en el acto en Ovejas.
MARíA V. BUSTAMANTE Hombres de la Agrupación de Explosivos de Desminado en el acto en Ovejas.
 ??  ?? Mónica Jiménez durante su intervenci­ón en el acto.
Mónica Jiménez durante su intervenci­ón en el acto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia