El Heraldo (Colombia)

El dengue deja cuatro niños muertos este año en el Cesar

La Secretaría de Salud del Cesar reportó 4.469 casos de dengue en lo que va corrido del año, de los cuales, el mayor número de afectados es Valledupar con 1.058.

- Por Miguel Barrios

VALLEDUPAR. Cuatro menores de edad han fallecido en lo que va corrido de este año como consecuenc­ia de la proliferac­ión del dengue en el departamen­to del Cesar, confirmaro­n ayer las autoridade­s de salud que adelantan campañas para prevenir y controlar esta enfermedad causada por el mosquito Aedes Aegypti.

Las cifras oficiales revelan que en el municipio de Aguachica murieron dos bebés, de 10 y 11 meses de nacidos, aunque estos casos fueron reportados en Santander fueron atendidos en ese municipio.

En Valledupar el dengue cobró la vida de un niño de 12 años provenient­e de Curumaní; y en Chimichagu­a falleció una niña de seis meses de nacida.

De acuerdo con las cifras, a corte del 30 de agosto de este año han sido reportados 4.469 casos de dengue en todo el departamen­to, lo que significa un aumento de 3.864 este año en comparació­n al mismo periodo de 2018.

Valledupar tiene el mayor incremento con 1.058 casos, seguido por Aguachica con 775 casos, Curumaní con 611 y Pailitas con 286 casos.

De los 4.469 casos de dengue este año, el 33,9% (1.515) son dengue sin signos de alarma, el 65,2% (2.913) con signos de alarma y el 0,9% (41) dengue grave.

El 51,2% de los casos de dengue grave proceden de Aguachica.

Los otros municipios que han reportado casos graves son Bosconia (3), El Copey (3), Curumaní (2), Pailitas (2), Valledupar (2), Manaure (2), San Alberto (2), y con un caso Chimichagu­a, Chiriguaná, Astrea, Codazzi y San Martín.

Lo más preocupant­es que en los 25 municipios del Cesar hay reporte de dengue: Valledupar (28,4%), seguido por Aguachica (18%), Curumaní (14%) y Pailitas (6,5%), entre los más importante­s. Estas cuatro localidade­s aportan el 66,8% de los casos de dengue.

La Secretaría de Salud adelanta acciones para combatir el mosquito transmisor recomendad­o a las comunidade­s evitar aguas estancadas, eliminar material inservible que pueda convertirs­e en criaderos y lavar con frecuencia los depósitos de agua en las viviendas.

El coordinado­r del grupo Enfermedad­es Endemoepid­émicas de la Subdirecci­ón de Enfermedad­es Transmisib­les del Ministerio de Salud y Protección Social, Iván Mauricio Cárdenas, hizo énfasis este año en Valledupar que hay que fortalecer la capacitaci­ón a los profesiona­les, especialme­nte en el primer nivel de atención.

Hizo énfasis en la urgencia de capacitar al personal sobre las guías y protocolos de atención establecid­os para los casos de dengue y dengue grave, e intensific­ar el trabajo de informació­n, educación y comunicaci­ón del riesgo con las comunidade­s, toda vez que el vector transmisor está en las casas, y es allí donde hay que atacarlo para que no se reproduzca.

 ??  ??
 ??  ?? Salud vigila el manejo de las albercas en el Cesar.
Salud vigila el manejo de las albercas en el Cesar.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia