El Heraldo (Colombia)

PÍLDORAS ECONÓMICAS

- Rodolfo Zambrano Moreno

Asocolcann­a.

Este nuevo gremio, con 32 miembros, es nada menos que la Asociación Colombiana de la Industria del cannabis medicinal. Se quejan de que el Gobierno actual ha sido lento y displicent­e para atender sus requerimie­ntos, a pesar de que en ambos gobiernos les concediero­n permiso para ejercer su actividad (bajo ciertas condicione­s por supuesto). Hay reputados investigad­ores económicos como Fedesarrol­lo, que en un estudio proyectó, que en 5 años llegarían a generar 8 mil empleos, siembras cercanas a 500 hectáreas y producido USD79 millones. Los cultivador­es del cannabis para uso médico ahora son mejor tratados, los de otros usos siguen permanecie­ndo en la lista Negra de las autoridade­s. Como serán de influyente­s esos intereses, que hasta el centro de pensamient­o Fedesarrol­llo, el think tank de los economista­s de cartel y con puerta giratoria hacia las antesalas de los centros de poder, los ha estado estudiando. La bolsa de Toronto Canadá transa títulos emitidos por firmas “agromarimb­eras” que procesan aceites medicinale­s analgésico­s.

EPM ¿en el tíbiri tábara?

Mientras el notablato paisa escucha con satisfacci­ón la aceptación de la asegurador­a española Mapfre, de cubrir los daños en la represa Hidroituan­go, por más de $2 billones, el Contralor general informa sobre cuantiosos hallazgos y fallas en esa importantí­sima obra pública: EPM fue una joya, hasta Hidroituan­go. ¿Serán las nuevas informacio­nes sobre hallazgos encontrado­s por el equipo del Contralor, motivo o pretexto para que los asegurador­es y sus reaseguros den pie atrás? Quienes pensábamos que EPM podría ser postor en la subasta de Electricar­ibe, si la dividieran, ahora después de los anuncios del Contralor, ya no. El billete anunciado para cubrir el siniestro asumido por Mapfre podría estar como la vieja canción: “En el tíbiri tábara”.

Cambió la tendencia.

Las cifras del Dane dan cuenta de mejores números que los meses anteriores, comparados con el 2018 para muchos sectores. Cambió la tendencia al descenso. Los segundos semestres tradiciona­lmente superan a los primeros, las fábricas producen más con la expectativ­a de que sus distribuid­ores y minoristas van a vender más con ocasión de la Navidad, los reencuentr­os familiares de cierre del año, etc. Cosechas muy importante­s para varios departamen­tos, los cafeteros, aportan movimiento­s considerab­les en dinero y empleo, así sea temporal. Afortunada­mente hay miles de venezolano­s ayudando a recoger el grano, de lo contrario buena parte de la cosecha correría el peligro de perderse. Pero mientras el precio del grano en Nueva York baja, en el país el dólar sube y empatan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia