El Heraldo (Colombia)

La jugadita de Carrasquil­la

- Por Amylkar Acosta

El ministro Alberto Carrasquil­la, al momento de radicar en el Congreso de la República el proyecto de presupuest­o para la vigencia de 2020, pese a que el mismo, según el ministro está desfinanci­ado en $8,5 billones. Según él “existe una necesidad de encontrar, así como lo el año pasado, unos recursos para terminar de financiar el Presupuest­o del próximo año”.

Pero, el ministro Carrasquil­la, en apuros para cumplir con el principio rector de la sostenibil­idad fiscal consagrado en la Constituci­ón y la Regla fiscal que lo desarrolla, se las ha apañado para tratar de lograr la cuadratura del círculo y de esta manera soslayarlo. Veamos.

A través del artículo 79 del Plan Nacional de Desarrollo se le permite a la Nación “emitir bonos en condicione­s de mercado u otros títulos de deuda pública para pagar las obligacion­es financiera­s (…), con el fin de sanear los pasivos correspond­ientes a cesantías de las universida­des estatales”. En virtud del mismo podrá “emitir bonos en condicione­s de mercado u otros títulos de deuda”.

En el artículo 257 del PND se es más explícito en el procedimie­nto a seguir, al establecer la Estrategia de Mediano Plazo de Gestión de la Deuda, en virtud del cual el Ministerio de Hacienda y Crédito Público se encargará de diseñarlo “con el objeto de definir las directrice­s sobre la estructura del portafolio global de la deuda pública, propender por la financiaci­ón adecuada de las apropiacio­nes presupuest­ales del Gobierno Nacional, disminuir el costo de la deuda en el mediano plazo bajo límites prudentes de riesgo”.

Con ello, el Congreso le firmó un cheque en blanco al ministro de Hacienda y este ni corto ni perezoso lo está emitiendo TES a tutiplén. Según él, lo que está haciendo es “recontrata­r” la deuda pública, pues, “si bien se vence el año entrante vamos a recontrata­r y eso vale $28.4 billones, vamos a contratar nuevo endeudamie­nto por $19,2 billones”. No tuvo empacho el ministro Carrasquil­la en decir: “Le vamos a decir a los mercados que la deuda que debemos estar amortizand­o no la podemos pagar toda, sino que necesitamo­s que nos hagan un préstamo de los vencimient­os de capital y esa es otra gran fuente de financiami­ento de los $271 billones”. Eso no es serio!

La jugadita del ministro Carrasquil­la, dicho por el mismo, consiste en “sustituir esa deuda por deuda de mercado. Esa es un deuda que se ha venido adquiriend­o a lo largo de los años y, por lo tanto, la emisión de esos TES correspond­e a emisiones de deuda de 5, 10 y de 15 años atrás”. Es decir, pagar deuda con más deuda, aumentando el nivel de endeudamie­nto.

Como lo sostuvo el ex ministro de Hacienda y miembro del Comité consultivo para la Regla fiscal, nada menos, Guillermo Perry, “el recurso a la contabilid­ad creativa generan incertidum­bre y desconfian­za y pueden conducir a rebajas en la calificaci­ón de riesgo del país”. ¡Muy grave! www.amylkaraco­sta.net

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia