El Heraldo (Colombia)

Artistas colombiano­s, camino a los Grammy Latinos 2019

Carlos Vives, Fonseca, Juanes, ChocQuibto­wn son algunos de los artistas en la lista para llevarse los galardones que se entregarán el 14 de noviembre en Las Vegas.

- Por Keryl Brodmeier y Jonathan Díaz

El 14 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas se llevará a cabo la vigésima entrega de los Premios Grammy Latinos.

Los artistas nacionales ratificaro­n el gran momento que vive la industria musical colombiana, luego de que 30 de ellos fueran nominados a estos prestigios­os galardones.

Carlos Vives, Fonseca, Juanes, ChocQuibto­wn, J Balvin, Sebastián Yatra y Andrés Cepeda hacen parte de la larga lista de colombiano­s que recopilan lo mejor de la música latina en sus diferentes categorías.

Este año el mayor número de nominacion­es del país las tiene Fonseca, quien se destacó en las categorías Álbum del año, Canción del año, Mejor canción pop y Mejor álbum vocal pop tradiciona­l.

Entre los artistas más nominados en esta entrega de los Latin Grammy está Alejandro Sanz, con ocho nominacion­es y la también española Rosalía con cinco. Le siguen gigantes de la música como Andrés Calamaro, Juan Luis Guerra y Rubén Blades.

Sanz compite con #Eldisco en la categoría de mejor álbum, pero además en mejor grabación y canción con dos temas: No tengo nada y Mi persona favorita, que interpreta con Camila Cabello.

“Celebro cada nominación por todas y cada una de las personas que están detrás de cada premio. Siempre gracias. Enhorabuen­a a todos los nominados”, escribió el autor de 50 años, ganador de 20 Grammys Latinos y tres anglófonos.

Este año la organizaci­ón de los Grammy escogió nuevamente a artistas de gran influencia en redes sociales como Juanes, Ximena Sariñana, Kany García, Juan Luis Guerra, Sebastián Yatra y Luis Fonsi para que revelaran los nombres de los nominados en diversas categorías desde Twitter. En ese sentido, Juanes anunció a los nominados en la categoría Nuevo artista, en la que compiten los colombiano­s Elsa y Elmar, el grupo Burning Caravan y Greeicy, con Aitana, Cami, Fer Casillas, Chipi Chacón, Juan Ingaramo, Paulo Londra y Nella.

Manuel Turizo y ChocQuibto­wn compiten en la categoría Mejor fusión /interpreta­ción urbana, anunciada por la puertorriq­ueña Kanny García. En la categoría Grabación del Año, una de las más importante­s de los galardones, revelada por Luis Fonsi, compite Juanes dos veces con las canciones La plata, al lado del samario Lalo Ebratt, y Querer mejor, junto a Alessia Cara.

La categoría de Mejor álbum pop vocal tradiciona­l, la dio a conocer Sebastián Yatra y en ella compiten Paula Arenas, por su álbum Visceral, y Fonseca, por su trabajo Agustín en representa­ción de Colombia. Estos nominados repiten dosis con los mencionado­s álbumes en una categoría aún más grande: Álbum del año en la que se suma Sebastián Yatra con su disco Fantasía, que repite nominación en la categoría Mejor álbum pop vocal contemporá­neo junto al grupo colombiano Morat y su álbum Balas perdidas.

En la categoría Mejor canción pop, Paula Arenas y Fonseca compiten por el gramófono con los temas Buena para nada y Ven junto a Leonel García, Camila Cabello & Alejandro Sanz y Rosalía.

FOLCLOR Y CARIBE. En la categoría Cumbia Vallenato compite por el Atlántico Juan Piña con su trabajo Para mis maestros con respeto, Checo Acosta con Checo Acosta 30 y el vallenato Diego Daza y Carlos Rueda con Esto qué dice, Puerto Candelaria & Juancho Valencia con Yo me llamo cumbia y José Gaviria & Fernando Tobón con Raíces.

“Yo soy nuevo en todo este tema, no imaginaba podía estar nominado, pero me colma de felicidad poder compartir con el maestro Juan Piña, Checo Acosta, a quienes les deseo lo mejor desde ya y que gane la música”, dijo el cantante Diego Daza en entrevista con EL HERALDO.

Juan Piña fue ganador en 2012 con el álbum Juan Piña le canta a San Jacinto, desde ahí este maestro de la música del caribe ha sido nominado tres veces.

“Que linda sorpresa, yo tenía mucha fe en este trabajo con la canción grito en La Guajira que hice con Iris Curvelo, pertenecie­nte a la etnia wayuu. Esta es una manera genuina de llevar nuestra música a esta cultura. No soy bolerista, pero lo hice Un corazón de madera, otro tema es Mi candelaria, original de los Gaiteros de San Jacinto, pero que esta vez lo hice acompañado con Adriana Lucía. Reviví también El Porro Matecaña de Calixto Ochoa y La Piragua con Charlie Aponte. Considero que esta variedad llamó la atención al jurado por el profesiona­lismo de los arreglos”.

Por su parte, el soledeño Checo Acosta contó que está nominado con el segundo DVD que realiza en vivo. “Lo grabé en precarnava­l del 2018, con Juan Piña, Óscar Prince, Grupo Kvrass, Dany Daniel, Bonny Cepeda, mi padre Alci Acosta, entre otros invitados(...) Esta nominación representa un logro más a mi carrera, es un reconocimi­ento a mi esfuerzo y me motiva a seguir creciendo”, dijo Acosta quien recibe así su cuarta nominación.

Siguen en esta categoría Puerto Candelaria & Juancho Valencia con Yo me llamo cumbia y José Gaviria & Fernando Tobón con Raíces.

La nominación a Mejor álbum tradiciona­l tropical es para el colombiano Andrés Cepeda Big Band (En vivo) junto a artistas de otras latitudes como Olga Cerpa y Mestisay, Yelsy Heredia, Aymée Nuviola y el Septeto Acarey.

OTRAS CATEGORíAS. En la categoría Mejor álbum de folclor, por Orinoco compite el grupo de música llanera Cimarrón y Canalón de Timbiquí, con De mar y río. En otras categorías se destacan agrupacion­es como Claraluna, dirigida por Mauricio Lozano y Alejandra Sierra, por Luces, cámara, acción; y 123 Andrés, por Canta las letras; Voces del Bullerengu­e por la portada de su álbum Anónimas y resiliente­s; Ricardo Torres y Su Mariachi en Mejor álbum cristiano con Padre mío y Samuel Torres & La Nueva Filarmonía con su álbum Regreso, en la categoría Mejor Álbum de Música Clásica.

Los productore­s colombiano­s se llevan tres de cinco nominacion­es en la categoría Productor del año con Andrés Torres y Mauricio Rengifo, Julio Reyes Copello, y Juan Pablo Vega. Por último, cierra la lista el video de Carlos Vives Déjame quererte, dirigido por Juan Pablo Caballero y Felipe Cortés que compite con cinco contendore­s en la categoría de Mejor video musical versión larga.

 ??  ?? El artista Fonseca fue el colombiano más nominado de los premios.
El artista Fonseca fue el colombiano más nominado de los premios.
 ?? ARCHIVO ?? Juan Piña en SesionesEH de EL HERALDO.
ARCHIVO Juan Piña en SesionesEH de EL HERALDO.
 ??  ?? Checo Acosta, nominado a los premios.
Checo Acosta, nominado a los premios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia