El Heraldo (Colombia)

Brasil defiende su soberanía de la Amazonía en la ONU

El presidente Bolsonaro dijo que no es un patrimonio de la humanidad. Francia pidió un estatuto internacio­nal para esa zona.

- Por Laura Bonilla

El presidente ultraderec­hista Jair Bolsonaro hizo una feroz defensa de la soberanía de Brasil este martes en su primer discurso en la ONU: negó que los incendios estén devastando la Amazonía y afirmó que la mayor selva tropical del mundo no es “un patrimonio de la humanidad” sino de su país.

“La Amazonía no está siendo devastada ni consumida por el fuego como dice mentirosam­ente la prensa”, aseguró Bolsonaro en su discurso de más de 30 minutos -el doble de lo permitido- y que, como es tradición, fue el primero de la Asamblea General anual de las Naciones Unidas.

El presidente brasileño, quien asegura que existe una “psicosis ambiental” y defiende la explotació­n comercial en áreas de preservaci­ón ambiental e indígena, denunció que hay gobiernos extranjero­s que utilizan a líderes indígenas como el cacique Raoni, de la tribu kayapó de la Amazonia, “para avanzar sus intereses económicos”.

Sin mencionar a Francia o a su presidente, Emmanuel Macron, Bolsonaro deploró también que “otro país” basado en “las mentiras de la prensa (...) se portó de forma irrespetuo­sa y colonialis­ta, atacando nuestra soberanía”.

Macron propuso durante la reciente cumbre del G7 en Biarritz, Francia, conceder a la Amazonía un “estatuto internacio­nal”, una idea que indignó a Bolsonaro, que le acusó de querer restringir la soberanía de Brasil.

Durante la reunión del G7 se planteó también la idea de aplicar sanciones a Brasil por no proteger la Amazonia, recordó Bolsonaro. Esa fue “una propuesta absurda”, afirmó, y agradeció al presidente estadounid­ense Donald Trump por haberla rechazado.

En su discurso en la ONU, Macron no respondió directamen­te a Bolsonaro.

Pero recordó los 500 millones de dólares prometidos en la ONU para la Amazonía y otras selvas tropicales el lunes, una iniciativa de “nosotros los grandes países, las organizaci­ones internacio­nales, las oenegés y la mayoría de los países concernido­s sobre la Amazonia, para permanecer púdico en esta tribuna”, dijo en alusión a la ausencia de Bolsonaro en la reunión.

“A veces algunos líderes indígenas, como el cacique Raoni, son usados por gobiernos extranjero­s en su guerra de informació­n para avanzar sus intereses económicos en la Amazonia”, dijo Bolsonaro en referencia al jefe indígena nominado al Nobel de la Paz para 2020, y a quien Macron recibió tras el G7.

“El monopolio del Raoni se acabó”, aseguró.

 ?? FOTO AFP ?? Jair Bolsonaro durante su intervenci­ón ante la ONU.
FOTO AFP Jair Bolsonaro durante su intervenci­ón ante la ONU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia